Primeros pasos que se deben seguir al invertir en línea en 2025

En medio de un escenario de mayor tensión macroeconómica por los anuncios de Donald Trump y los nuevos aranceles en el comercio internacional, los mercados en línea se han configurado para muchos mexicanos y mexicanas como una alternativa para resguardarse. En el siguiente artículo, los consejos esenciales para un principiante que se deben seguir para no cometer grandes equivocaciones.

Si bien el 2025 parecía seguir la línea de los años anteriores, en donde la incertidumbre iba a tener un rol importante, nadie esperaba los anuncios de Donald Trump y el impacto que han tenido en las economías de todo el mundo. México, en especial, es uno de los países más afectados por su cercanía y comercio frecuente con el gigante del norte.

Con este contexto de fondo, muchos ahorristas e inversores mexicanos han volcado su interés en los mercados en línea con el fin de proteger sus ahorros y buscar beneficios en las oportunidades que otorga el sector Fintech.

Si tú también te encuentras considerando empezar a operar e invertir online, tenemos una serie de consejos que debes seguir a la hora de dar tus primeros pasos en el mundo financiero en este contexto actual.

1 – Presta atención a comisiones: si bien muchas plataformas de inversión en línea parecen ser 100% gratuitas, lo cierto es que eso no es así. Muchas pueden tener costos o comisiones ocultas, ya sea por cada operación que se realice, por invertir o retirar dinero o por mantener la cuenta inactiva por un periodo extendido de tiempo.

Ahora bien, si efectivamente la plataforma es 100% gratuita y no cobra comisiones de ningún tipo, entonces es probable que la diferencia económica se haga mediante el spread (la diferencia de valor de precio y compra), por lo que siempre presta atención a esos factores para poder calcular bien tus resultados financieros en cada operación.

2 – Aprovecha las herramientas automatizadas: así como la tecnología toma cada vez más protagonismo en cada una de las áreas de nuestra vida cotidiana, también debemos prestar atención a cómo puede ayudarnos a la hora de invertir. En ese sentido, la Inteligencia Artificial parece haber llegado no solo para quedarse, sino para cambiarlo todo.

Herramientas automatizadas como “Stop loss” o “Take profit”, por ejemplo, ayudan a establecer límites automáticos de ganancias para retirar el dinero y también de pérdidas, para cerrar la operación. Recuerda siempre que la volatilidad puede abrir grandes oportunidades de mercado, pero también jugar en tu contra.

3 – Reordena tu cartera de inversión con regularidad: en el mundo financiero actual, los cambios se suceden de manera constante y con mucha rapidez. Por eso, se debe tener un control riguroso y conocimiento exhaustivo de todo lo que poseemos en nuestro portafolio, con el fin de hacer ajustes.

En esa misma línea, la diversificación siempre ayuda a mantener una cartera equilibrada y mucho más segura, algo que en el contexto actual del 2025 se debe priorizar para dejar de lado riesgos constantes y cambios bruscos en los mercados.

4 – La educación como ganancia: por último, y en relación con el punto anterior, la educación financiera siempre es un beneficio y ganancia para el inversor. En un escenario repleto de actualizaciones y cambios, mantenerse al tanto de las últimas novedades permite tomar decisiones con fundamento y conocimiento, sin sentir que uno está arriesgando de más.

Hoy en día, existen muchas alternativas para fortalecer nuestro conocimiento financiero: cursos en línea, libros, tutoriales, foros de debate e incluso una gran cantidad de material pedagógico que ofrecen los brókers y plataformas de inversión a sus usuarios.

Conclusión final

Invertir en línea en este 2025 puede ser considerado como una necesidad para resguardarse de la incertidumbre y el posible enfriamiento de la economía global tras la denominada guerra arancelaria. Seguir estos consejos ayudará a comenzar con mayor tranquilidad y menos apuro. Recuerda que invertir siempre implica riesgos, por lo que es mejor conocerlos a fondo.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: