La Tamalera de la Portales inspiró una canción de Las Víctimas del Dr. Cerebro: ¿Quién fue y qué hizo?

¿Conoces la terrorífica historia de la Tamalera de la Portales? Este suceso ha dejado marca en la historia de la CDMX y de México, pues en una casa de esa colonia se llevó a cabo un hecho atroz.

María Trinidad Ramírez Poblano pasó a ser parte de las leyendas más contadas que conforman la historia de la capital; conocida como la Tamalera de la Portales, esta mujer ha sido ícono del terror, la ética y ¿de la música?

En 1993, la agrupación Las Víctimas del Doctor Cerebro lanzó una canción basada en esta historia. Si no te sabes la leyenda completa, en Chilango te contamos qué hizo la Tamalera de la Portales.

¡De terror a canción! La Tamalera de la Portales inspiró a Las Víctimas del Dr. Cerebro

Seguro has escuchado la canción “Tamalera” perteneciente a la agrupación Las Víctimas del Dr. Cerebro, aunque no muchos conocen la historia que inspiró esta peculiar lírica lanzada en 1993.

Pero como es el estilo de la banda, no existieron pelos en la lengua y entre sus versos destacan estrofas como “Esa tarde “Doña Macabra” sin imaginar/Salió como siempre a vender el tamal”, seguido de “Pero nadie sabía que no estaban tan bien/ Eran de carne humana”.

Desgraciadamente, la letra anuncia que el asesinato se debía a cosas como “no dar gasto” y no a los verdaderos abusos que tuvo que sufrir aquella mujer para llegar a la conclusión de hacer algo de esa magnitud.

¿Quién fue la Tamalera de la Portales?

María Trinidad Ramírez Poblano era una mujer originaria de Tequixquiac, municipio del Estado de México. Sin embargo, la casa donde vivía con su esposo y tres hijos se encontraba ubicada en la calle Pirineos 15, en la colonia Portales.

Aparentemente, esta familia vivía como cualquier otra, pero las historias detrás de las paredes de su casa eran insufribles. María era constante víctima de los maltratos de su esposo Pablo Díaz.

El 17 de julio de 1971, la mujer decidió poner fin a la violencia. Se dice que tomó una pistola y mató a su esposo por la noche. Los días pasaron como si nada, hasta que la policía identificó una bolsa con extremidades humanas en un terreno baldío.  

Los antecedentes penales de Pablo facilitaron la identificación de las partes humanas mediante huellas dactilares; las autoridades señalaron rápidamente a su esposa como la principal sospechosa, y no estaban equivocadas.

Al llegar a la casa de la familia, la escena era espantosa, se encontraron un hacha, segueta y una sierra en un espacio completamente lleno de sangre; además de hallar la cabeza de Pablo en un balde de agua fría.

¿Qué pasó con María?

Todas las pruebas apuntaban sin ninguna duda a Maria, quien a los días de interrogatorio confesó que había asesinado a su esposo; sin embargo, lo más impactante vino después cuando admitió que el resto de su cuerpo lo utilizó como carne para los tamales que vendía.

Estos tamales circularon por la colonia Portales durante toda una semana sin que nadie imaginara el verdadero origen. Este acontecimiento dejó una gran mancha en la historia de la CDMX y la colonia Portales.

Actualmente se sabe que Maria pasó sus últimos días en Tequixquiac, debido a que fue liberada de prisión por buen comportamiento y no dudó en regresar a su origen.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: