La Condusef alertó sobre un aumento en los casos de fraude digital en redes sociales, donde páginas falsas ofrecen descuentos excesivos para atraer compradores. En la mayoría de los reportes, los estafadores clonan sitios web de tiendas reconocidas y piden el pago por transferencia bancaria, lo que impide reclamar el dinero.
Estas “ofertas falsas” suelen circular en redes como Facebook, Instagram o TikTok, y muestran promociones que parecen demasiado buenas para ser verdad. Una vez que el usuario deposita, la página desaparece o nunca envían el producto.
Así operan los fraudes en redes sociales
Sitios webs engañosos buscan imitar a los oficiales de tiendas, con supuestos descuentos ofertados en redes sociales.
La oferta es demasiado buena y las páginas falsas muestran logotipos y diseños idénticos al sitio real, lo que genera confianza, pero todo se trata de un fraude.
Práctica común en fraudes cibernéticos
Algunos usuarios han denunciado que su tarjeta de crédito es rechazada al intentar pagar, pues los sitios fraudulentos sólo permiten hacer pagos vía transferencia bancaria, una práctica común en fraudes cibernéticos.
Cuando logran pagar, lo hacen con una tarjeta de débito, lo cual impide que puedan reclamar el monto más tarde.
Recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes
La Condusef recomienda seguir estos pasos antes de realizar una compra en línea:
- Verifica que el sitio web sea oficial, revisa que la URL coincida exactamente con la tienda
- No confíes si sólo aceptan transferencias como forma de pago
- Si el precio parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea
- Revisa la reputación de la tienda y busca reseñas de otros usuarios
- Usa tarjetas de crédito, ya que ofrecen mayor protección en caso de fraude
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: