Secretaría de Cultura demandará a MrBeast por mostrar información falsa en su video por México, según reporte

Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, está en el centro de una nueva controversia. La Secretaría de Cultura federal informó que interpondrá una demanda contra el youtuber estadounidense por “falsear información” en su video Sobreviví 100 horas en un templo antiguo, donde recorre zonas arqueológicas de México como Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché.

En el video, que ya acumula 55 millones de vistas hasta el momento de publicar la nota, MrBeast aparece después de supuestamente descender de un helicóptero sobre la selva e ingresa a estructuras arqueológicas que dijo en su video, estaban restringidas. Acampó en ruinas mayas y mostró una “máscara antigua” que asegura haber encontrado en el lugar. Sin embargo, las autoridades mexicanas aseguran que todo esto fue una distorsión de la realidad.

Según reporta El Universal, el área de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura confirmó que se trata de un caso serio, actualmente bajo revisión del área de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con acompañamiento de la propia Secretaría. La titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, declaró públicamente que se impondrán sanciones:

“Respecto a lo del INAH, le pedí a Diego Prieto una ficha, no es la primera vez que pasa, y por supuesto que no estamos de acuerdo, y por supuesto que habrá las sanciones correspondientes porque para eso no son esos espacios”

Según el reporte, la demanda será interpuesta formalmente por la Secretaría de Cultura y se evaluará si las afirmaciones falsas representan una violación a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas.

Hasta el momento, MrBeast no ha emitido ninguna declaración sobre la controversia, pero su video continúa activo en su canal de YouTube y cada vez acumula más visualizaciones y comentarios.

Todo se grabó con permisos, pero MrBeast exageró y el INAH lo desmiente

Como anteriormente reportamos en Xataka México, la visita de MrBeast y su equipo se realizó con todos los permisos legales correspondientes, tramitados a través de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Yucatán y Campeche. Las grabaciones estuvieron supervisadas en todo momento por personal del INAH.

No obstante, el contenido final del video generó un fuerte debate público. Según el INAH, “el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron“. Entre estos eventos destacan el supuesto descenso en helicóptero, la pernocta dentro de zonas arqueológicas, el ingreso de drones al interior de la pirámide de Kukulkán y la manipulación de lo que aparenta ser una máscara prehispánica.

El INAH aclaró que la máscara mostrada es en realidad “una reproducción contemporánea” y que el helicóptero nunca aterrizó en zonas patrimoniales. Tampoco hubo campamento nocturno ni sobrevuelo con drones dentro de estructuras sagradas.

Image 5

Cultura considera que se mintió al público

El Instituto Nacional de Antropología e Historia desmintió los hechos representados en el video y señaló que estas “aseveraciones falsas obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión“, aunque finalmente admitieron que pese a la ficción esto atraería turismo de jóvenes al país y al patrimonio histórico y cultural.

No obstante, de acuerdo a El Universal, la Secretaría de Cultura corrigió la postura del propio INAH al señalar que, aunque hubo permisos y supervisión, eso no justifica las falsedades que se presentan como hechos en el video. En palabras de Curiel de Icaza: “Por supuesto que habrá las sanciones correspondientes”.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronuncia

Durante la conferencia matutina del 14 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre la polémica en torno al video de MrBeast. En su respuesta, confirmó que el influencer sí tramitó permisos ante el INAH para grabar en las zonas arqueológicas mencionadas y llamó a revisar con cuidado el contenido antes de emitir un juicio definitivo.

“Entiendo que hubo permisos para la transmisión. Si uno entra a un lugar que está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene que recibir un permiso para poder transmitir y entiendo que en este caso hubo permiso. Hay que ver exactamente el contenido, pero no es que haya entrado sin el permiso del INAH. La información es que tenía permiso del INAH y ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio el permiso”

Acceso a zonas restringidas sí fue legal, pero se falseó lo que ocurrió dentro

En el video se muestra a MrBeast accediendo al interior del Edificio II en Calakmul, a las grutas de Balankanché y al interior de El Castillo en Chichén Itzá, estructura que permanece cerrada al público desde 2008. Estas escenas generaron molestias entre internautas mexicanos que señalaron trato preferencial al influencer.

Gqsm6emw0aagmja

Como ya informamos antes, el INAH confirmó que estas visitas fueron programadas conforme a lo legal. En el caso de Calakmul, “la subestructura del Edificio II brinda acceso con anticipación y justificación, como en recorridos con comunidades aledañas” y lo mismo aplica a otras zonas visitadas.

No obstante, el problema actual de la Secretaría de Cultura no es el acceso, sino la narrativa. MrBeast dijo, por ejemplo, que entró a lugares “ni siquiera abiertos a los arqueólogos“, lo cual es falso.

Lo que parecía otro éxito viral del creador de contenido más grande del mundo, podría terminar en una disputa legal entre México y el propio MrBeast.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: