Cannes 2025: Robert De Niro dijo que tiene miedo a la muerte, “pero no me queda otra”

Tom Cruise y Robert De Niro: uno estrena y el otro, habla. Bueno, eso era lo que estaba previsto. Pero el actor de Misión: Imposible – La sentencia final le ganó de mano al de Taxi Driver, se coló en la clase magistral que acá en el Festival de Cannes daba el director, y habló de lo lindo.

Y al final, no fue tan bueno el rendez-vous que Cannes le tenía reservado a Robert De Niro unas horas más tarde. Lo esperó una Sala Claude Debussy -la misma que había pisado Cruise- entusiasta y que le rindió un tributo de minutos de aplausos de pie ni bien ingresó al escenario De Niro, como pueden ver en el video que grabé y que acompaña esta nota.

Es que lo que se suponía sería un repaso por su vida y su enorme carrera durante la hora y media pautada fue más una promoción del documental que está haciendo sobre su padre, que era artista como él (era pintor) y se llamaba igual que él.

Hablaron tanto de ese trabajo que en un momento alguien desde la platea gritó “¡Hablemos de cine!”.

La ovación a De Niro duró varios minutos. El quiso sentarse, pero el público no lo dejó… Foto EFE

De Niro siempre fue reacio a las entrevistas. Dos veces tuve la chance de entrevistarlo, una en Nueva York, por Casino, y otra, más distendido -él- en Venecia, por Ronin. Algo ha cambiado. Ya no solo responde con monosílabos o frases de no más de 10 palabras.

De Niro responde cortito y al pie

“Sí, exactamente” fue una de las tantas respuestas cortas, precisas, que le dio también a JR, su “entrevistador” en la cita y el director del documental aún sin título.

JR es un artista callejero y fotógrafo francés, de quien se recuerda la excelente Visages villages, la película que codirigió con Agnès Varda. Y en la Sala Debussy se proyectó un montaje, ni siquiera puede llamarse un trailer o un teaser, del filme inconcluso mencionado. “No sé adónde nos llevará”, dijo De Niro.

“Estamos viendo hacia dónde vamos”, reconoció acerca del documental que filma desde hace tiempo. Foto Reuters

“Estamos viendo hacia dónde vamos”, reconoció una y otra vez el actor a quien anoche Leonardo DiCaprio le entregó una Palma de Oro honorífica. “No sé adónde iremos. No hay límite de tiempo, por lo que a mí respecta. Simplemente pase lo que pase o termine, está bien”.

El clip mostró a De Niro en el estudio que tenía su padre, y que, dice, lo mantuvo intacto. Se ve en él a su hijo Elliot, con autismo, pintando con colores azules (el color asociado al autismo), se ven fotografías enormes, ampliadas, del padre de De Niro, en Nueva York y hasta a De Niro recostado sobre una de ellas, el plano se abre y se ve que está a bordo de un barco sobre el río Hudson.

También aparece Martin Scorsese, brevemente.

De Niro habló poco de cine y mucho de la muerte. Foto EFEDe Niro habló poco de cine y mucho de la muerte. Foto EFE

En la charla, que empezó más tarde y duró menos de lo pautado, el actor de 81 años habló de su padre, sí, pero también de su paternidad y su mortalidad.

Cuando le preguntó si tenía miedo a la muerte, fue contundente: “No tengo chance, así que más vale que no le tenga miedo”. Al rato, volvió sobre el tema. Dijo que quería ajustar su respuesta. “Tengo miedo, pero no tengo elección. Así que, si sabés que no tenés opción, más vale que no le tengas miedo. Solo tenés que aprender a aceptar la vida, seguir adelante y aceptar todo, lo bueno y lo malo”.

Fue una de sus frases más largas.

Saludando a la audiencia que llenó la Sala Debussy. Atrás, JR, el artsirta francés.Foto EFESaludando a la audiencia que llenó la Sala Debussy. Atrás, JR, el artsirta francés.Foto EFE

Sobre el documental, aseguró que podría continuar incluso después de su propia muerte. “Así que, una vez que ya no esté, él (por JR) simplemente seguirá filmando y haciendo preguntas sin parar, mientras estoy en mi ataúd”, dijo.

Ya lo había aclarado anoche Leonardo DiCaprio -JR mencionó que el actor de Titanic también aparecerá en el documental- antes de que De Niro apareciera en el escenario despotricara de lo lindo contra Donald Trump: “Eso es lo que tiene Bob: no habla mucho, pero cuando lo hace, importa. Ya sea por sus amigos, su familia, luchando por la democracia o apoyando el arte cinematográfico, siempre está ahí”.

Preguntas del público

JR entendió que era momento ya de que se abrieran las preguntas a los presentes. Le pidió a De Niro que eligiera a tres de los que agitaban sus manos para preguntar, pero el ganador de dos Oscar declinó amablemente la propuesta.

La primera apuntó a la agitación política actual en todo el mundo. O sea, nada que ver con el cine.

“La gente tiene que defender lo que es correcto porque inherentemente sabemos lo que es correcto y ciertas personas están haciendo lo que está mal”, respondió De Niro. “La gente sabe realmente qué hay que hacer para hacer lo correcto, y quienes no lo hacen saben que no lo hacen. Y eso les tiene que molestar de alguna manera. La cuestión es que la gente debe tener el derecho a tomar decisiones colectivamente, y hay mucha gente que no cree en eso. No quieren renunciar a eso, ni siquiera hacer lo correcto, pero no lo entiendo, ya que les daría aún más poder si hicieran lo correcto”, concluyó.

Y llegó la pregunta sobre el estado actual del cine. “Ni siquiera sé si tengo una teoría al respecto en este momento. Todo lo que sé es contar historias visualmente en el cine, o donde sea… Siempre quiero que haya películas en cines como éste, porque es diferente vivir una experiencia en una sala que hacerlo solo… Hay algo en la tradición de estar en una sala de cine, experimentando lo que se proyecta juntos, que es simplemente especial. Y eso es innegable”.

Y eso fue todo. Una pena que no se profundizara en su brillante carrera. Otra vez será.

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: