Niña de dos años fue repatriada a Venezuela tras haber sido separada de su madre por deportaciones de EE. UU.

Una niña de dos años que se encontraba con una familia de acogida en Estados Unidos tras la deportación de su madre a Venezuela, ha regresado a la capital, Caracas, donde fue recibida por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Maduro agradeció a su homólogo estadounidense, Donald Trump, así como al enviado especial del magnate, Richard Grenell, las gestiones pertinentes para traer de vuelta a la menor, llamada Maikelys Espinoza, durante un acto en el Palacio de Miraflores.

Esta victoria humana de tener esta niña hermosa entre nosotros le pertenece a todo el pueblo de Venezuela, pero sobre todo a las madres y a las abuelas”, subrayó junto a su esposa, Cilia Flores, y en presencia del fiscal general, Tarek William Saab.

Lea aquí: Trump amenaza con suspender el habeas corpus: ¿qué es y cómo afecta a los migrantes?

El ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, había acusado anteriormente a Estados Unidos de secuestrar a la menor y contravenir “las normas internacionales”, muy especialmente la Declaración de los Derechos del Niño y la Carta de Naciones Unidas.

Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) había defendido que había sido separada de sus progenitores como medida de protección y aseguró que tanto la madre como el padre formaban parte del grupo delictivo Tren de Aragua.

A pesar de las afirmaciones del gobierno venezolano de que Estados Unidos “secuestró” a una niña, la verdad es que el DHS tomó medidas porque ambos padres son parte del Tren De Aragua”, había aseverado el DHS el pasado 9 de mayo.

El padre —acusado por la administración Trump de supervisar homicidios, venta de drogas, secuestros, extorsión, tráfico sexual y operar una casa de torturas— fue deportado a una prisión de El Salvador, mientras que la madre fue expulsada del país en un vuelo hacia Venezuela sin su hija.

El Gobierno de Estados Unidos ha tenido que hacer frente a protestas por la manera en que ha gestionado múltiples deportaciones, como la de dos menores estadounidenses —uno de ellos enfermo de cáncer metastásico— deportados a Honduras junto a su madre.

Lea más: Corte Suprema de EE. UU. suspendió la deportación de migrantes venezolanos bajo ley del siglo XVIII a El Salvador

Cortesía de El Colombiano



Dejanos un comentario: