Afores pierden valor en abril 2025, pero repuntan en mayo: Consar

Afores reportan pérdidas en abril, pero repunte en mayo, según Consar. Shutterstock

Las Afores sufrieron minusvalías por 31 mil 674 millones de pesos en abril de 2025, su primer mes con rendimientos negativos en lo que va del año, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). El organismo atribuyó las pérdidas a la inestabilidad provocada por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según explicó la Consar, la política comercial estadounidense generó incertidumbre en los mercados financieros internacionales, lo que se tradujo en un impacto negativo para las inversiones de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Este comportamiento interrumpió una racha de tres meses consecutivos de plusvalías.

Afores acumulan 276 mil millones de pesos en rendimientos en lo que va de 2025

Pese a las pérdidas en abril, las Afores acumularon plusvalías por 276 mil 164 millones de pesos entre enero y abril de 2025. Además, la Consar reportó que al 13 de mayo las plusvalías volvieron a niveles positivos, con un incremento de 109 mil 180 millones de pesos.

El organismo señaló que, tras la difusión de más información sobre la política comercial estadounidense, los mercados financieros tendieron a estabilizarse, permitiendo un comportamiento más favorable de las inversiones.

Composición y comportamiento de las inversiones de las Afores

Las Afores tienen como objetivo invertir los recursos de los trabajadores en instrumentos financieros que generen rendimientos, con el fin de incrementar el monto de las pensiones al momento del retiro. Estas inversiones están sujetas a variaciones mensuales, dependiendo del comportamiento de los mercados.

Actualmente, más del 53% del portafolio de las Afores está invertido en deuda gubernamental mexicana; el 13% en bolsas de valores internacionales y el 6% en bolsas mexicanas. El resto de las inversiones se distribuyen en deuda privada nacional, Fibras, deuda internacional y otros instrumentos.

Según la Consar, estas inversiones deben analizarse con una perspectiva de largo plazo, ya que la variación de un solo mes no determina el rendimiento final del ahorro para el retiro.

Retiros por desempleo alcanzan cifra récord en abril de 2025

De enero a abril 2025, los retiros por desempleo sumaron 11 mil 286 millones de pesos, un aumento del 11.1% respecto al año anterior. En abril, los retiros fueron por 3 mil 48 millones de pesos, 11.3% más que en el mismo mes de 2024.

Los retiros parciales por desempleo son una prestación disponible para los trabajadores que cuentan con una cuenta en una Afore. Pueden solicitarse una vez cada cinco años, siempre que hayan transcurrido al menos 46 días desde la separación del empleo.

Al cierre de abril, las Afores administraban 69.18 millones de cuentas de ahorro para el retiro, con recursos de7.189 billones de pesos.

Te recomendamos

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: