En la conferencia de prensa matutina que sostuvo este viernes 16 de mayo la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, se abordó el tema de la iniciativa del gobierno de Estados Unidos de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas hacia el extranjero.
Para el gobierno de México, la propuesta de los legisladores del Partido Republicano es “discriminatoria”; además de ser una violación flagrante a los tratados tributarios internacionales.
Remesas en 2024
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, indicó que en 2024, las remesas representaron 64 mil 700 millones de dólares, equivalente al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Del total de las remesas que llegaron a México, el 97% provino de mexicanos radicados en Estados Unidos, es decir, alrededor de 62 mil 759 millones de dólares.

Estados de EE.UU. con mayor emisión de remesas a México en 2024
Las entidades de Estados Unidos que destacaron como los principales emisores de remesas a México el año pasado, son:
- California: 33%
- Texas: 14%
- Colorado: 4%
Estos tres estados aportaron conjuntamente el 51% del total enviado desde EE.UU.
Distribución por estado de EE.UU.
- California: Contribuyó con aproximadamente 20 mil 412 millones de dólares.
- Texas: Aportó alrededor de 9 mil millones de dólares.
- Colorado: Cerca de 2 mil 530 millones de dólares se enviaron desde este estado.
- Otros estados significativos: Georgia, Illinois, Florida, Nueva York y Carolina del Norte también tuvieron una participación notable en el envío de remesas a México.
La concentración de remesas en estos estados se debe en gran parte a la alta población de migrantes mexicanos que radican en ellos.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Te recomendamos
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: