“Eddington”: la elogiosa crítica de la BBC a la inquietante película de Pedro Pascal sobre las divisiones en EE.UU. en la pandemia ★★★★☆

Fuente de la imagen, Cortesía del Festival de Cine de Cannes

  • Autor, Nicholas Barber
  • Título del autor, BBC Culture

Las dos primeras películas de Ari Aster, Hereditary y Midsommar, fueron adoradas por los fans del llamado “terror elevado”, pero su tercer filme, Beau is Afraid (2023), dividió opiniones: incluso sus defensores admitieron que aquella sesión psicodélica de terapia rozaba lo autocomplaciente.

Su cuarta película es un poco menos excesiva y ambiciosa… lo que, en realidad, la hace más excesiva y ambiciosa que casi cualquier otra que verás este año.

Si Beau is Afraid parecía centrarse en los temores y neurosis del propio Aster, “Eddington” aborda los miedos colectivos de Estados Unidos en el año 2020.

El guionista y director lo pone todo en este wéstern moderno de humor negro: la pandemia de covid-19, las teorías de conspiración en internet, el movimiento Black Lives Matter y el privilegio blanco, líderes de culto y criptomonedas… aunque no siempre logre entrelazar todos esos temas de forma coherente.

Probablemente, la película habría ganado si hubiera sido más concisa y más corta, pero la visión desquiciada de Aster hace que la mayoría de los cineastas parezcan tímidos en comparación.

La idea central de Aster es que todos los temas más polémicos de Estados Unidos se concentran en el pequeño y polvoriento pueblo desértico de Eddington, Nuevo México.

El director Ari Aster posa junto al elenco principal de su nueva película “Eddington” en la alfombra roja del Festival de Cannes: Austin Butler, Emma Stone, Pedro Pascal, Clifton Collins Jr. y Luke Grimes, antes del estreno mundial del filme en el Palais des Festivals.

Fuente de la imagen, Getty Images

Una sátira delirante

Joaquin Phoenix interpreta a Joe, un sheriff torpe y apenas competente, que insiste en que ninguno de esos asuntos son “problemas de aquí”: sí, la pandemia es terrible, y sí, el asesinato de George Floyd fue un crimen vergonzoso, pero nada de eso afecta a Eddington, así que ¿por qué debería usar mascarilla o tolerar manifestaciones antirracistas?

Además, Joe tiene bastantes conflictos personales con los que lidiar.

El alcalde del pueblo, Ted (Pedro Pascal), ha firmado un acuerdo para construir un gigantesco centro tecnológico en las afueras; su esposa, Louise (Emma Stone), arrastra antiguas angustias que podrían o no estar relacionadas con el alcalde; y su suegra, Dawn (Deirdre O’Connell), no pierde oportunidad para señalar sus carencias como sheriff y como esposo.

La respuesta de Joe a su malestar tan mal pensada como todo lo que hace es postularse contra Ted en las elecciones municipales, como candidato en contra del confinamiento.

Durante un buen tramo, tanto la película como el sheriff deambulan lenta y repetitivamente de un lugar a otro, de un tema a otro, y de un género a otro.

“Eddington” es a la vez una parodia extravagante de la política de los pueblos pequeños y una sátira febril sobre el estado de la nación, y esa combinación puede resultar desconcertante.

Uno la mira con una mezcla de respeto distante porque Aster se atreve a abordar asuntos que tantas películas ignoran; con pesimismo, por lo sombría que es su visión de esos temas; con una leve diversión ante lo excéntrico de todo; y con frustración, porque nunca termina de encontrar una trama clara y ceñirse a ella.

El espectador también puede sentir un zumbido constante de estrés como un dolor de cabeza latente, no porque un personaje esté en peligro concreto, sino porque casi todos son tan ignorantes y confrontativos que siempre da la impresión de que una situación oscura está a punto de volverse catastrófica.

Saltar contenido de YouTube

¿Permitir el contenido de Google YouTube?

Este artículo contiene contenido proporcionado por Google YouTube. Solicitamos tu permiso antes de que algo se cargue, ya que ese sitio puede estar usando cookies y otras tecnologías. Es posible que quieras leer política de cookies y política de privacidad de Google YouTube antes de aceptar. Para ver este contenido, selecciona ‘aceptar y continuar’.

Advertencia: La BBC no se hace responsable por el contenido de sitios externos. Este contenido de YouTube puede contener publicidad.

Fin del contenido de YouTube

Contenido no disponible

Ver más en YouTubeLa BBC no se hace responsable del contenido de sitios externos.

Como ya ha demostrado en “Beau tiene miedo”, “Joker” o “Nunca estarás a salvo”, Joaquin Phoenix es un maestro a la hora de encarnar personajes incómodos en su propia piel.

El sheriff malhumorado que interpreta resulta entrañable, incluso cuando está completamente equivocado, porque tiene la extraña costumbre de complicarse la vida más a sí mismo que a los demás.

Frenético giro de guion

No es sino hasta aproximadamente la mitad de “Eddington” que la película realmente acelera, cuando un asesinato transforma la historia en un thriller criminal disparatado con ecos de las películas de los hermanos Coen “Fargo” y No Country for Old Men (“Sin lugar para los débiles”), o Inherent Vice (“Vicio propio”) de Paul Thomas Anderson, otro ejemplo de exceso delirante de un autor, también protagonizado por Phoenix.

La investigación del sheriff no encaja del todo con la sátira y la tragicomedia que la preceden: el cameo de Austin Butler como un carismático gurú de estilo new age podría haberse eliminado, y Emma Stone recibe sorprendentemente poco espacio para brillar.

Sin embargo, la tensión y el suspenso aumentan, y de pronto, el desenlace empieza a importar.

Y entonces, justo cuando uno comienza a involucrarse con la trama del asesinato, “Eddington” da otro giro.

Su rareza constante se eleva a niveles surrealistas y sangrientos y sigue subiendo hasta alcanzar un clímax de acción delirante y adrenalina pura que te deja aturdido y sin aliento.

Muchos espectadores habrán abandonado la película mucho antes de ese punto, pero hay algo heroico en la determinación inquebrantable de Ari Aster por seguir su propio camino.

También resulta asombroso que haya logrado sacar adelante un proyecto tan desquiciado tan poco tiempo después de “Beau tiene miedo”.

El carácter recargado de “Eddington” sugiere que los conflictos de Estados Unidos en el siglo XXI terminaron siendo demasiado para que él pudiera procesarlos por completo. Pero hay que reconocerle el intento.

Línea gris

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: