Autoridades confirman que agua de la alcaldía Benito Juárez sí estaba contaminada con diésel

A poco más de una año de que vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaran que el agua que llegaba a sus casas estaba contaminada, autoridades confirman que sí tenía diésel.

En marzo de 2024 habitantes de algunas colonias de dicha alcaldía informaron que el agua en sus viviendas presentaba un olor, color y consistencia extraña. Al no ser escuchados, en su momento, cerraron calles importantes de la ciudad.

Y aunque las autoridades sí cerraron el pozo Alfonso XIII, ubicado en Álvaro Obregón, no entregaron estudios de los contaminantes o un proyecto de remediación.

Fue hasta mayo de 2025, que por fin confirmaron que en aquel entonces efectivamente el agua que llegaba a sus viviendas contenía el hidrocarburo líquido.

Foto: Cuartoscuro / Rogelio Morales.

Pozo Alfonso XIII será cerrado definitivamente

En entrevista con La Jornada, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas informó que el pozo Alfonso XIII, será clausurado definitivamente.

La medida fue tomada luego de que se hallara diésel degradado de hace más de 30 o 40 años. “Cuando se hizo la investigación el nivel del carbono que tenía este contaminante era 2 mil veces el que se registra en este momento”, dijo la funcionaria.

Agua contaminada con diésel en Benito Juárez.
Foto: Cuartoscuro / Rogelio Morales.

Asimismo, dijo que en el lugar se sigue haciendo limpieza del pozo de forma preventiva; es decir, que aunque no va a funcionar más, se busca que no exista la posibilidad de que entre ningún tipo de contaminación.

Algunas de las colonias de la alcaldía Benito Juárez que se abastecían de el pozo eran: Del Valle, Ciudad de los Deportes, Nonoalco y Nápoles.

Foto: Cuartoscuro / Pedro Anza.

Vecinos de la Benito Juárez ganan amparo al gobierno por agua contaminada

Por su parte, los vecinos de la alcaldía Benito Juárez que fueron afectados por el agua contaminada, obtuvieron el amparo de la justicia federal. Esto quiere decir que el Gobierno de la Ciudad de México está obligado a hacer públicos los resultados de los estudios realizados cuando se hizo la denuncia.

Además, la sentencia judicial considera la realización de inspecciones técnicas en la infraestructura hidráulica, ejecutar medidas de remediación y saneamiento, así como poner sanciones a los responsables.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: