En 2024 fue descubierta en una localidad de Illinois, Estados Unidos, una especie extinta de arácnido. Se trata de Douglassarachne acanthopoda, una criatura de espinosas patas gruesas y un tamaño aproximado de 1.5 centímetros que vivió hace alrededor de 308 millones de años en los bosques carboníferos de Norteamérica y Europa
El hallazgo fue publicado en el Journal of Paleontology. Según los investigadores, tuvieron que pasar casi cuatro décadas para descubrir que se trata de una especie que no encaja con los arácnidos actuales, debido a sus peculiares características morfológicas, como las patas acorazadas.
Un arácnido peculiar
De acuerdo con los científicos, la Douglassarachne acanthopoda no pertenece a ninguno de los órdenes de arácnidos conocidos. Paul Selden, uno de los autores, señaló que “no se pueden ver detalles como las partes de la boca, lo que dificulta decir exactamente qué grupo de arácnidos son sus parientes más cercanos“.
Los autores dijeron a Phys.org que es posible de este fósil perteneciera a un grupo más amplio y ambiguo, que comprende especies actuales como las arañas látigo y escorpiones látigo. Selden añadió que estas criaturas “parecen provenir de una época en la que los arácnidos presentaban una amplia gama de estructuras corporales diferentes“.
Los científicos tampoco pudieron determinar en qué momento se extinguieron. Se cree que esto pudo haber pasado durante el llamado “Colapso del Bosque Carbonífero“, pero también es posible que sobrevivieran varios años más, hasta la extinción masiva del Pérmico, ocurrida hace alrededor de 252 millones de años.
Reconstrucción de Douglassarachne acanthopoda. Imagen | Paul Selden et al.
El yacimiento de Mazon Creek
Ubicado en el condado de Grundy, Illinois, el yacimiento geológico de Mazon Creek es uno de los lugares donde mejor se puede estudiar la vida a finales de Carbonifero. Fue allí donde originalmente se encontró el fósil en 1980. Este fue descubierto por el preparador de fósiles Bob Masek y una década después formó parte de la colección del Museo de Vida Prehistórica de la familia Douglass, en Washington D.C.
No fue sino hasta 2023 que se descubrió que el fósil pertenecía a una nueva especie y fue donado al Museo Field de Historia Natural para su investigación. De hecho, Jason Dunlop, otro de los autores explicó que su primer nombre, Douglassarachne, proviene de la familia que lo donó para su estudio, mientras que acanthopoda hace referencia “a las singulares y características patas espinosas del animal“.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: