Cristóbal Colón y América precolombina – Muy Historia – Edición coleccionista – 65

Con estas palabras, Cristóbal Colón anunciaba a los Reyes Católicos el hallazgo que cambiaría para siempre el curso de la historia. Aquel navegante ¿genovés? creyó haber encontrado una ruta a las Indias, sin sospechar que había tropezado con un continente rebosante de civilizaciones milenarias. En esta revista proponemos un viaje de doble dirección: hacia las carabelas que surcaron el Atlántico en 1492 y, simultáneamente, hacia las grandes culturas que florecieron en América mucho antes de la llegada europea. Ponemos la mirada especialmente en el hombre que hizo posible esta aventura (lo que nos lleva a desentrañar su hazaña, su relación con los Reyes Católicos, su vida familiar y los misterios de dónde nació y dónde está enterrado) y en esas complejas sociedades que bullían en América antes de su llegada como los mayas, con su asombrosa astronomía; los incas, maestros de la ingeniería agrícola; o los aztecas, constructores de Tenochtitlán, una metrópolis que deslumbraría a los conquistadores. Este encuentro entre mundos, visto tradicionalmente desde una única orilla, merece una mirada poliédrica que reconozca tanto la audacia del viaje colombino como la sofisticación cultural precolombina. Porque América no fue descubierta, fue encontrada cuando ya era hogar de millones de personas con avanzados conocimientos científicos, artísticos y filosóficos. Se trata de navegar por estas páginas con la misma curiosidad que impulsó a aquel navegante obstinado, pero con la perspectiva que nos brinda la distancia histórica. Disfruta de la lectura.

Mundos prehispánicos

La evolución de las sociedades tiene un capítulo particular en el continente americano, donde se han desarrollado altas culturas, civilizaciones e imperios como resultado de procesos históricos autónomos, independientes de los que tuvieron lugar en el resto del mundo hasta 1492. Siendo un continente fundamentalmente aislado, y siendo sociedades paleolíticas las que lo poblaron originariamente desde Asia, América nos ofrece, hasta el contacto efectivo con Europa, un rico y vasto panorama de desarrollo y diversidad cultural, donde encontramos desde sociedades no estratificadas cazadoras y recolectoras hasta Estados complejos con un alto grado de civilización y desarrollo político. Todo ello hace de América un escenario privilegiado para el estudio de las culturas, con especial interés para la aplicación del método comparativo, pues, precisamente por su especificidad, dicho continente ofrece respuestas culturales diversas para problemas sociales comunes a los del Viejo Mundo.

Sigue leyendo este artículo en la edición impresa o digital.

Contenido 

  • Presentación, por Carlos Santamarina Novillo   
  • Los Olmecas y otros enigmas, por Rodrigo Brunori 
  • Mayas. El imperio del dios jaguar, por Juan Carlos Losada 
  • Aztecas. Los más «civilizados» de mesoamérica, por Laura Manzanera 
  • Incas. El reino de los hijos del sol, por Roberto Piorno 
  • Una selva de dioses y creencias, por Alberto Porlan 
  • En la corte de los reyes católicos, por Maria Pilar Queralt Del Hierro
  • El sueño del navegante, por Alberto Porlan 
  • El misterioso mapa del Piri Reis, por Erica Couto
  • Rumbo a lo desconocido, por Roberto Piorno
  • La colonización de América, por Juan Carlos Losada
  • Siempre hacia el oeste, por José Ángel Martos
  • Colón en la intimidad, por Laura Manzanera
  • ¿Dónde nació realmente?, por Christian Pérez
  • El final de un largo viaje, por José Luis Hernández Garvi
  • ¿Dónde está enterrado Colón?, por Christian Pérez 
  • Vikingos, polinesios, chinos… los primeros, por Fernando Cohnen 
Cristóbal Colón y América precolombina – Muy Historia – Edición coleccionista – 65

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: