Zaldívar amenazaba a jueces que litigaban contra Gobierno: magistrado Roldán Olvera

Durante el tiempo en que Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presidió el Consejo de la Judicatura Federal (2019-2022) las investigaciones y denuncias contra jueces y magistrados aumentaron significativamente respecto a las administraciones previas, pero eso obedecía a que esos procesos se usaron como medida de presión para que los juzgadores fallaran de acuerdo con los intereses del titular del CJF y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Las investigaciones contra funcionarios judiciales pasaron de 210 en 2018 (último año de Luis María Aguilar como presidente) a 864 en el primer año de Zaldívar; aumentaron a mil 165 en el segundo; mil 766 en el tercero y 1967 en 2022.

Fuentes al interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), denuncian ahora que ese fue el mecanismo utilizado por Zaldívar Lelo de Larrea para influir en jueces y magistrados en asuntos que le interesaban, lo mismo eran litigios contra el gobierno, como el caso del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya; asuntos políticos, como el proceso contra Frida Martínez, excomisionada de la Policía Federal, allegada a Miguel Ángel Osorio Chong, líder de los senadores del PRI en la Legislatura 65, la acusación contra una funcionaria de la entonces Procuraduría General de la República en la época de Jesús Murillo Karam, o en litigios entre particulares a los que Carlos Alpízar Salazar, su colaborador más cercano y secretario del CJF, daba seguimiento puntual.

Sobre este polémico tema, el magistrado Alberto Roldán Olvera, quien en esos años era titular del juzgado quinto de distrito en materia penal, relató que Constancio Carrasco, integrante del CJF, lo invitó a una reunión con Alpízar en la que este le pidió que concediera un amparo a la exfuncionaria, acusada de malversación millonaria de recursos públicos.

Cortesía de Unomásuno.



Dejanos un comentario: