Nueva Zelanda: piden suspender a legisladores que protestaron con un haka

El Parlamento de Nueva Zelanda suspendió este martes una votación para aprobar una medida sin precedentes: la inhabilitación de tres legisladores del Partido Maorí que realizaron una protesta con un haka el año pasado. El debate se retomará en junio, y podría paralizar la agenda legislativa si los representantes de todos los partidos no logran un consenso sobre cuál debería ser el castigo. La división gira en torno a si se trató de un acto de disidencia pacífica o de una acción disruptiva e incluso intimidante para sus oponentes.

Mientras tanto, cientos de manifestantes en contra de las sanciones esperaron frente a las puertas del Parlamento en Wellington, la capital del país, para recibir a los representantes del partido maorí con un haka cuando salieran. Un activista dijo a la multitud reunida que el haka era una fuente de miedo en el Parlamento. “Aunque cuando los All Blacks lo hacen es algo bueno”, añadió, en declaraciones recogidas por la prensa.

En noviembre el Parlamento debatía un proyecto de ley para revisar los derechos de la población maorí, pero fue interrumpido después de que una diputada indígena rompiera una copia del documento y realizara el tradicional haka como acto de protesta, acompañada por otros miembros de su partido. A pesar de que la propuesta ya había recibido el apoyo inicial de la Cámara en una primera lectura, el incidente desató una gran controversia y llevó a la expulsión de la sesión a dos diputados del Partido Te Pāti, entre ellos Hana-Rawhiti Maipi-Clarke, quien inició el ritual de protesta.

Un haka es una danza tradicional maorí que, aunque originalmente era una danza de guerra, ahora se utiliza en una variedad de contextos, incluyendo celebraciones, ceremonias y, más notablemente, en el rugby por los All Blacks. Las actuaciones suelen ofrecerse tras la aprobación de leyes importantes para los maoríes, pero algunos legisladores denunciaron el realizado en este caso por dos razones: porque los miembros del Te Pāti dejaron sus asientos y cruzaron la sala hacia los políticos del gobierno mientras lo realizaban, y porque interrumpió la votación de la ley.

El proyecto debatido fue presentado por David Seymour, líder del partido libertario ACT Nueva Zelanda (que forma parte del actual gobierno de coalición de derecha) y que buscaba incorporar en la legislación del país una interpretación más estricta del Tratado de Waitangi, el documento fundacional del país. Sin embargo, esta propuesta ha desatado una fuerte oposición, con miles de personas manifestándose en las calles en contra de la iniciativa, a pesar de que Seymour ha acusado a los opositores de generar “miedo y división”. Para la comunidad maorí, esta ley representa una amenaza a sus derechos como pueblo indígena de Nueva Zelanda, que constituye aproximadamente el 20 por ciento de los 5,3 millones de habitantes del país.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: