En México, el robo de datos personales y el fraude digital son las principales preocupaciones de los consumidores que compran por internet, lo que ha limitado el cierre de operaciones directamente en línea.
Así lo alertó David Pizaña, vicepresidente de Comercio Electrónico de la Asociación de Internet MX, durante el webinar “Comercio Electrónico: Oportunidades para las empresas y consumidores”, realizado por el Consejo de la Comunicación con motivo del Día Mundial del Internet y el próximo Hot Sale 2025.
“El 82% de los usuarios teme el robo de sus datos. México es el país con mayor nivel de preocupación por fraudes digitales”, indicó Pizaña.
De acuerdo con el especialista, 26% de las compras online no se cierran digitalmente y se concretan por otros medios, como pagos en efectivo o transferencias bancarias. Esto responde al temor de ser engañados a través de phishing, sitios falsos u ofertas fraudulentas.
“Muchas de las plataformas de los sistemas de comercio tienen las medidas más avanzadas, pero a veces el problema no reside en ello, reside en la estafa, en el phishing, en el scam, en el engaño que hacen al consumidor y eso es lo que genera una mala reputación”, afirmó Pizaña
Recomendaciones para comprar en línea de forma segura
La Asociación de Internet MX recomienda a los consumidores tomar las siguientes precauciones:
- Verificar que el sitio tenga https y el candado de seguridad
- Revisar que el dominio web sea auténtico
- Desconfiar de ofertas excesivas o poco creíbles
- Usar métodos de pago protegidos, como tarjetas bancarias o PayPal
- Leer términos, condiciones y políticas de privacidad
“Una oferta con 80% de descuento debería levantar sospechas. Muchas páginas falsas no incluyen datos clave como políticas de envío o preguntas frecuentes”, advirtió Pizaña.
Compras móviles y canales mixtos en auge
El comercio electrónico ha crecido de forma acelerada en México. En 2024, se registraron ventas por 789 mil 700 millones de pesos, un aumento del 20% respecto a 2023. Además:
- 86% de los consumidores consulta o compra desde su teléfono móvil
- 73% combina tiendas físicas y en línea para completar sus compras
Incluso, algunos comercios han adaptado sus modelos para incluir pagos en tiendas de autoservicio o mediante efectivo, para llegar a más usuarios.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: