El Gobierno del Edomex dio a conocer que se amplió hasta el 29 de mayo el plazo para registrarse o renovar el apoyo del programa Alimentación para el Bienestar, que busca brindar seguridad alimentaria a mujeres en situación vulnerable.
Así lo anunció Juan Carlos González Romero, secretario estatal del ramo, durante una entrega de más de mil 400 tarjetas del Programa Mujeres con Bienestar en Amecameca, donde se reunieron beneficiarias de 13 municipios de la zona de los volcanes.
📢 ¡Buena noticia!
Se amplía el periodo para realizar el prerregistro y la confirmación de permanencia en #AlimentaciónParaElBienestar
Tienes hasta el 29 de mayo para completar tu proceso. 🧺Ingresa a: https://t.co/TmH1i4Qswz#BienestarParaTodos #ElPoderDeServir pic.twitter.com/tZ08QHCape
— Secretaría de Bienestar (@BienestarEdoMx) May 21, 2025
¿Quiénes pueden registrarse al programa Alimentación para el Bienestar en Edomex?
Si quieres solicitar el apoyo por primera vez, necesitas presentar:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio
Y si ya estás dentro del programa y quieres mantener el apoyo, deberás llevar esos documentos, llenar un manifiesto de permanencia y firmar tu compromiso de realizar actividades comunitarias para el bienestar.
Toda esta documentación se recibe en las Coordinaciones Regionales de municipios como Atlacomulco, Ixtapan de la Sal, Toluca, Naucalpan, Ecatepec y Nezahualcóyotl, entre otros.
Puedes consultar el listado completo en el siguiente link: https://bienestar.edomex.gob.mx/alimentacion-avisos
Entregan tarjetas del programa Mujeres con Bienestar en el Edomex
Durante su visita a Amecameca, González Romero también entregó tarjetas del programa Mujeres con Bienestar, que otorga $2,500 pesos bimestrales a mujeres de entre 18 y 62 años.
El programa también ofrece servicios gratuitos como atención psicológica, médica, jurídica, dental, oftalmológica y financiera, además de opciones para terminar la prepa o la universidad.
En esta jornada se entregaron tarjetas a mujeres de Amecameca, Chalco, Valle de Chalco, Ozumba, Tlalmanalco, Juchitepec, Ayapango, entre otros municipios.
“El objetivo es empoderar a las mujeres y mejorar su vida con más y mejores oportunidades”, dijo González Romero, quien también agradeció la labor de los Servidores del Pueblo, quienes ayudan a informar, orientar y recibir documentos de las aspirantes a estos programas.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: