Economía mexicana quedará estancada hasta cierre de año; impactará inversiones: Analistas

La incertidumbre y el desconcierto generado por el pago de aranceles impuesto por el gobierno de Donald Trump, afecta las decisiones de inversiones y pega al bolsillo de los mexicanos, quienes deben de cuidar su trabajo, exponen analistas bancarios del país.

Economistas de Banamex, CITI, Banco Base, Monex y el IMEF, sostienen que, durante 2025, la economía mexicana prácticamente no va a crecer.

Añadieron que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dará a conocer el resultado final de la economía, en el primer trimestre, el cual estaría en 0.2% el PIB.

Rodolfo Ostolaza Berman, subdirector de Estudios Económicos de Banamex, aseguró que el estancamiento de la actividad económica provocada por la incertidumbre genera que las empresas estén deteniendo inversiones.

“Poner una empresa no es decisión de cuatro años, es una decisión de mucho mayor plazo, creo que los inversionistas están en un modo de esperar cómo se dan las cosas”, lo cual puede tardar bastante tiempo, enfatizó.

Por su parte el economista en jefe de CITI, Julio Ruiz, aseguró que “el panorama en el corto plazo luce bastante sombrío”, ya que tener un crecimiento de 0.2%, para todo 2025, cuando el potencial del PIB del país es de 2%, es bastante débil.

Cortesía de Unomásuno.



Dejanos un comentario: