Media sanción a la ley de Trump que recorta impuestos y programas sociales

La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio luz verde este jueves a un proyecto de ley para recortar impuestos y aumentar el gasto militar y fronterizo, una medida que el presidente estadounidense, Donald Trump, calificó como “la ley más importante firmada en la historia” del país. El proyecto, que tendrá que pasar ahora al Senado, fue aprobado con 215 votos a favor frente a 214 votos en contra luego de tres horas de debate en la Cámara. Los críticos del texto estiman que, de aprobarse la ley, diezmará la atención médica y aumentará la deuda.

Una ley a la medida de Trump

El megaproyecto busca extender las exenciones fiscales de Trump en su primer mandato (2017-2021) y agrega nuevas rebajas, como las exenciones a las propinas y a las compras de automóviles fabricados en el país, junto a un incremento en los fondos para la gestión de la frontera y la aplicación de la dura política migratoria del presidente.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, en inglés) estimó en un informe actualizado que la nueva legislación sumará unos tres billones de dólares en 10 años a la deuda nacional, actualmente calculada en más de 36 billones. El aumento en el gasto público se compensaría con recortes a programas de seguridad social en más de un billón en la próxima década, que incluyen restricciones a la asistencia sanitaria Medicaid y Medicare.

Los fondos federales del Medicaid se reducirían en casi 700 mil millones, según la CBO, una oficina independiente que lleva la contaduría del Capitolio. El Medicare podría ver un descenso de 500 mil millones para mantener el déficit dentro de los márgenes legales fijados por el Congreso. La CBO advirtió que es posible que esa cifra aumente y aportó que la ayuda de cupones de comida también sufriría recortes de unos 267 mil millones de dólares.

Otra mala para los migrantes

El proyecto de ley también incluye un impuesto a las remesas del 3,5 por ciento, en vez del 5 por ciento previsto inicialmente, contra el que protestó el gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, por considerarlo una “doble tributación”. En la red social X el embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, calificó de “buenas noticias” la reducción, pero de aprobarse en el Senado asesta un golpe al bolsillo de los migrantes

Para Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, esta legislación es de las que “transforma la nación y cambia vidas”. “Es el tipo de cambio transformador que las generaciones futuras estudiarán algún día. Recordarán este día como un punto de inflexión en la historia estadounidense”, sostuvo Johnson, quien manifestó su esperanza de que la legislación no sufra cambios significativos en el Senado, a quien pidió considerar la ley “como un esfuerzo de equipo”.

Trump por su parte celebró en las redes sociales lo que calificó de “posiblemente la legislación más importante jamás firmada”. Poco después de la votación final, el mandatario republicano pidió al Senado que se “ponga manos a la obra” y envíe este proyecto de ley a su escritorio “¡LO ANTES POSIBLE!”. “Los demócratas han perdido el control y andan vagando sin rumbo, sin mostrar confianza, agallas ni determinación”, dijo en su red, Truth Social.

Sin embargo el paquete tuvo que enfrentarse al escepticismo de los republicanos más duros en política fiscal, quienes afirman que el país se encamina hacia la bancarrota. Analistas independientes advirtieron que aumentaría el déficit hasta en cuatro billones de dólares en una década. La Casa Blanca realizó proyecciones mucho más optimistas que el consenso general, pero los inversores no parecen convencidos.

Un proyecto “devastador”

Los demócratas calificaron el proyecto de ley de “devastador” para la clase media. Basándose en los datos de la CBO, los demócratas afirman que los recortes en el seguro sanitario público para los estadounidenses con rentas bajas privarían de cobertura a unos ocho millones de personas. El líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, fue uno de los más duros.

El mayor recorte a la asistencia sanitaria en la historia de Estados Unidos (…) con el fin de promulgar las mayores exenciones fiscales para multimillonarios en la historia de Estados Unidos”, advirtió Jeffries. “Llamémoslo por su nombre: robo”, dijo sobre la legislación el representante Jim McGovern, el demócrata de mayor rango en el Comité de Reglas de la Cámara.

“Robarles a quienes menos tienen para dárselos a quienes más tienen. No es solo una mala política; es una traición al pueblo estadounidense”, advirtió McGovern. Los índices de aprobación de Trump caen desde su regreso a la Casa Blanca en enero, pero el hecho de que haya conseguido unir a los republicanos de la Cámara, normalmente polarizados, subrayó su influencia sobre el partido.

¿Qué puede pasar en el Senado?

Trump presionó a los congresistas para que respalden su legislación en una rara visita al Capitolio el martes, en la que intentó limar las diferencias entre los halcones fiscales conservadores y los republicanos moderados. Los halcones consideran que los recortes de 700 mil millones de dólares del programa de seguro médico Medicaid son insuficientes, una línea roja para los moderados y posiblemente para Trump, que dijo al partido que no tocará la seguridad social.

Para apaciguar a su flanco más conservador, Johnson adelantó dos años, hasta finales de 2026, la aplicación de los requisitos de trabajo para los beneficiarios de Medicaid y aceptó eliminar antes los créditos fiscales a las energías limpias. Es probable que el proyecto de ley sufra al menos un mes de importantes cambios en el Senado, que quiere entregársela a Trump antes del 4 de julio para su firma.

En el Senado los republicanos ostentan la mayoría con 53 escaños, frente a los 45 de los demócratas y otros dos independientes, que suelen alinearse con los progresistas. El férreo control de Trump en la Cámara de Representantes no siempre se extiende a la Cámara Alta, donde los senadores son reelegidos cada seis años.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: