Con impuesto a remesas, costo por envío a México podría casi triplicarse: Contadores Públicos

Contadores alertan que el nuevo impuesto a remesas desde EE. UU. elevaría el costo de envío hasta tres veces, lo cula sería un golpe a familias mexicanas.

Golpe al bolsillo de migrantes por nuevo impuesto a remesas

Un nuevo impuesto del 3.5% a las remesas fue aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos y está en espera de revisión en el Senado. De concretarse, el impacto sería directo en los migrantes mexicanos que cada mes envían dinero a sus familias en México, elevando notablemente el costo por envío.

De acuerdo con el Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), este nuevo gravamen podría provocar que el gasto total por cada remesa se triplique, sumando comisiones adicionales al impuesto.

Envío de remesas sería hasta tres veces más caro

Según el contador Roberto Colín, integrante del CCPM, si un migrante envía 100 dólares, deberá pagar 3.5 dólares solo por el nuevo impuesto. A eso se suman las comisiones promedio de entre 1.7% y 2%, lo que llevaría el costo final a cerca de 5.2 dólares por transacción.

Esto significa que, con el nuevo esquema, las familias en México recibirán menos dinero neto, afectando especialmente a estados como Guerrero, Puebla, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz, donde las remesas son un sostén esencial.

El efecto cruzado: impacto también en Estados Unidos

Colín advierte que el impuesto no solo afectará a quienes reciben el dinero en México. También golpeará a los migrantes en EE. UU., pues verán reducida su capacidad de gasto, afectando así al consumo interno del país norteamericano.

En promedio, las remesas enviadas desde Estados Unidos suman entre 390 y 400 dólares mensuales por familia, lo que equivale a unos 8 mil pesos mexicanos, dependiendo del tipo de cambio. Esta medida podría reducir esos ingresos vitales para miles de hogares.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: