Probé la TCL QM6K por un mes; así es vivir con la Smart TV que promete tener el mejor miniLED del mercado

Cuando en el CES 2025  TCL presentó su estrategia para este año, tenía muchas dudas sobre su propuesta: alejarse de lo prémium, los formatos gigantes, por lo menos hasta ese momento, para enfocar sus esfuerzos en tener el miniLED con la mejor relación calidad-precio del mercado. ¿Una locura? ¿Se perdió el rumbo? O, ¿simplemente fue la forma de la marca de llevar la tecnología a todo tipo de públicos?

Así nació la línea QM6K de la marca china, que promete ser la mejor opción miniLED desde $9,999 en su versión de 55 pulgadas. Tras casi un mes utilizando esta Smart TV como mi centro de entretenimiento principal, puedo concluir que el miniLED puede ser más que suficiente si está bien optimizado y aprovechado. Dicho esto, no es una televisión perfecta, aunque sí muy tentadora en 2025.

Cuando el precio sí lo es todo

¿Cuál es la televisión ideal para mi sala? Esa es una pregunta que siempre ronda por mi cabeza. Desde que salí de la casa de mis padres, y estoy seguro de que no fui el único, he buscado la manera de hacer que el dinero rinda más. Administro los gastos priorizando en todo momento la renta, comida, emergencias y entretenimiento. En ese orden, sin excepción. Por supuesto que me gustan los pequeños lujos, la tecnología, las salidas con amigos y, por supuesto, los gastos innecesarios.

¿En el último rubro entraría una Smart TV? No lo tengo claro. El entretenimiento, por más burdo que parezca, debe ser un complemento al trabajo y la cotidianidad. El momento de paz, de relajación y de escape del mundo que a veces parece demasiado cruel; ese apapacho que nos dice: “lo estás haciendo bien”. Por lo menos es lo que pensaba mientras veía Corina, de Urzula Barba, la película mexicana que sorprendió a muchos al inicio de año.

No solo es la forma de contar una historia sencilla, sino la técnica. Esta película está llena de matices, con colores intensos y saturados, al mero estilo de Wes Anderson, así como cambios de escenarios constantes y detalles que, si no los ves a la primera, no entenderás del todo la historia.

En ese sentido, la QM6K de TCL me permitió transportarme al mundo de Corina, con sus amarillos intensos, el rojo de la falda de la protagonista, el contraste azul de su coprotagonista o los paisajes tan bien aprovechados, así como su tonalidad totalmente cambiante. Por un momento me sumergí en esa ficción, disfrutando cada gota de color y cada degradado. No es extraño que una TV nueva me sorprenda; lo que es poco común es que me haga sentir como si me entendiera al darle un plus a los contenidos.

Gran parte de esto podría deberse al Filmmaker Mode, su Precise Dimming o sus cristales de color, así como un chip emisor de luz que, en conjunto con un microlente, puede perfeccionar la luz en zonas individuales. A veces, al leerlo, uno se pregunta si en realidad funciona esto, pero en la práctica es muy notorio cuando prestas atención a los detalles porque te hace sentir como cuando vas a un centro comercial y ves las enormes televisiones con colores e imágenes nítidas. Solo que en esta ocasión esa TV está en tu casa, viendo un contenido que te gusta.

Mientras más contenidos veía, cuanto más probaba en distintas películas, el precio retumbaba más y más en mi cabeza como una voz que repetía: “144 Hz (que ya veremos más adelante), miniLED, Google TV, Dolby Atmos, IA por menos de 10,000 pesos”. Hace años por este precio conseguías una TV de 50 pulgadas LED y con 60 Hz.

Photo 2025 05 21 17 31 28 2

Lo mismo me pasó en un maratón de las películas de Alien. Desde la primera hasta Romulus, sabían interpretar las luces rojas de emergencia que se prenden y apagan cuando el peligro es latente; hasta los negros del espacio son bastante sólidos. Sé que no es OLED, pero no intenta serlo; la TV sabe sus fortalezas y debilidades, se apoya en su tecnología de microlentes, el chip emisor de luz y su respuesta transitoria para lograr lo que todas las marcas prometen: “negros más negros”.

En el espacio, el color negro se ve profundo y contrasta con el brillo de las estrellas, el sol y las naves que destacan en primer plano; mientras que el brillo alrededor de títulos y objetos con fondo negro no se ve como un difuminado infinito o una mancha, más bien es un brillo exterior definido que no interfiere con otros contrastes. Nuevamente, es bastante positivo lo que TCL hizo con los colores de su línea QM6K.

A pesar de esto, la nueva serie de Smart TV de TCL no es perfecta, el precio tiene que ver y es que en un televisor de este rango no sería posible, o viable, tenerlo todo. Su panel es increíble, pero cuando se encuentra con un poco de luz, los reflejos son muy notorios. No importa si la habitación es luminosa o no, hay reflejos que podrían interrumpir la experiencia.

Photo 2025 05 21 17 31 15 2

En el mismo sentido, los ángulos de visión tampoco son lo mejor. A veces, al ver la TV desde un costado, no se perciben del todo los detalles de los colores o las sombras en los contenidos. Claro que lo ideal es ver una película de casi frente, pero con las distribuciones de los departamentos de hoy en día, esto se puede complicar. Esto me lleva a considerar una variante más: sería la TV ideal para una terraza, roof garden u hogar con mayor luz.

Juegos sí, pero también problemas

Quizá lo que más disfruté de la QM6K es su versatilidad. No importa si veía Orgullo y Prejuicio, Avengers, The Dark Knight, los partidos de mi equipo favorito o simplemente quería jugar en mi consola. Esta televisión se apoya en inteligencia artificial para adaptarse de mejor manera a todo el contenido en cuanto a brillo, colores, sonido, claridad, fluidez en los movimientos y hasta ajustes de escenas individuales.

Asimismo, mientras jugaba FIFA, God of War o Crash CTR, sentía cierta ventaja al tener un milisegundo más para decidir mi siguiente movimiento. El no tener que recurrir a un monitor para gozar de esta fluidez al jugar me parece parte de la magia de esta pantalla, y claro que esto lo logra gracias a sus puertos HDMI 2.1 eARC con 144 Hz de frecuencia de actualización de forma nativa. Esto es ideal para muchos gamers que quisieran una TV para competir, pero sin gastar demasiado; o como yo, quien juega casual pero le gusta tener una mejor experiencia.

Photo 2025 05 21 17 31 07

Además, los puertos HDMI son más que suficientes para conectar más de una consola, un Blu-ray para formatos físicos o simplemente una extensión con un reproductor de streaming adicional. En mi experiencia, hasta me sobraron los puertos, pero estoy seguro de que habrá usuarios que disfrutarán la sencillez de no tener que cambiar el cable para cada dispositivo que quieran utilizar.

Algo que sí noté, y recordando otras televisiones de la competencia, es la lentitud y los bugs del software. Google TV no funciona demasiado bien en esta pantalla y es que podría entender si, al cabo de unos cuantos años, la velocidad de respuesta cada vez le costara más; el problema es que solo lleva un mes de uso y ya tenemos lentitud de respuesta al subir el volumen, buscar contenido o entrar a alguna aplicación.

Esto me sorprendió, puesto que a la hora de calibrar la imagen y el sonido de acuerdo con el contenido, la QM6K lo hace casi de inmediato; pero al cambiar de una aplicación a otra le cuesta. Mi solución, después de buscar cómo optimizar mi experiencia, es reiniciarla (no de fábrica) desde los ajustes una vez a la semana. De esta manera, mantiene la fluidez en los comandos y cambios de aplicaciones; el problema es que no todos los usuarios encontrarán esto, a menos que se especialicen en el tema o lean esta review.

Photo 2025 05 21 17 31 16

En cuanto al sonido, no hay mucho que agregar. Bajos, medios y agudos son bastante notorios, sin llegar a lo excepcional de una barra de sonido. Lo que sí agradezco es que con la sola televisión y la inteligencia artificial se pueda controlar el desbalance de sonido entre diálogos y efectos de sonido, un problema que es demasiado común y quizá para muchos algo quisquilloso, pero te ahorras tomar el control remoto cada dos minutos.

Y hablando de experiencia de uso, esta TV tiene un detalle que, personalmente, me tuvo encantado. Es una minuciosidad que parece ridícula pero, en lo personal, sí hace la diferencia: su control remoto. Así es, su control no solo tiene entradas directas o comandos por voz, también se activa la retroiluminación cuando lo tomas. Es algo que, sin duda, voy a extrañar de este dispositivo, porque volveré a forzar la vista para cambiar el canal o simplemente acceder a un ajuste mínimo.

La mejor tv calidad-precio, aunque no es perfecta

La TCL QM6K podría ser un televisor perfecto de no ser por su precio. Me explico: esta Smart TV tiene una muy buena calidad de imagen que aprovecha el miniLED y la tecnología de la marca para brindar un desempeño para prácticamente cualquier contenido. No importa si es una comedia romántica, un concierto o una película de acción, la TV simplemente va a ser lo suficientemente buena para adaptarse a lo que estás viendo.

Además, la experiencia de juego con sus 144 Hz nativos, el tener acceso a prácticamente cualquier aplicación del mercado gracias a Google TV, el uso de inteligencia artificial, el sonido por arriba de la media y el control remoto retroiluminado, me dieron pequeños destellos de lujo que me proporcionaron una experiencia redonda. Pero el precio, que es su mayor fuerte, también reveló sus falencias con un brillo no tan bueno, la respuesta lenta del software al navegar por la TV y los ángulos de visión que no siempre son buenos.

Aun así, la TCL QM6K es la Smart TV miniLED más tentadora y completa por su precio. Yo la compraría porque, por su precio, accedería a tecnología que antes era restrictiva y porque es una opción que se adapta a todo tipo de usuarios. Sería ese pequeño gran lujo que me hace sentir que compré una televisión de mayor rango, ese apapacho que me diría: “lo estás haciendo bien” y el escaparate al final de mi rutina que me recuerda que no todo es trabajo.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: