¿Cómo pagar con tarjeta digital al comprar en línea? Tips de ayuda

Tener claridad sobre qué es una tarjeta digital es clave para tus compras en línea. Este tipo de tarjetas  representan una evolución en la forma de pagar, ofreciendo mayor seguridad y conveniencia.

Si apenas te estás adentrando en este mundo o buscas mejorar tu experiencia en las compras digitales, conoce más sobre su uso y algunos consejos que te pueden ser de mucha ayuda.

¿Qué son las tarjetas de crédito digitales y cómo funcionan?

Antes de abordar cómo pagar con tarjeta digital, es importante entender qué son exactamente este tipo de tarjetas.

Son versiones virtuales de tus tarjetas físicas, ya sean de crédito o débito, y que se pueden controlar a través de aplicaciones bancarias en tu celular. Funcionan bajo el mismo principio que una tarjeta tradicional, pero sin el plástico. En México, cada vez son más las entidades financieras que ofrecen esta opción para facilitar tus compras en línea.

Adicionalmente, considera que un primer paso para utilizar las tarjetas digitales es tenerlas correctamente configuradas. Para aquello necesitarás contar con la aplicación oficial del banco o tarjeta, verificar tu identidad mediante los procesos de seguridad correspondientes y agregar la tarjeta digital siguiendo las instrucciones específicas de la aplicación. Posteriormente, puede ser posible que se requiera de una confirmación adicional para activar la tarjeta.

El proceso para pagar en línea con una tarjeta digital

Ahora bien, si te preguntas cómo pagar con tarjeta digital en páginas web y tiendas en línea, debes tener claro que el proceso puede considerar los siguientes pasos:

– Al iniciar el proceso, selecciona la opción de pago con tarjeta de crédito o débito. Igualmente, ten presente que algunas tiendas ya incluyen opciones específicas para billeteras digitales.

– Dependiendo de la plataforma que elijas, puede ser posible que tengas que ingresar los datos de tu tarjeta digital manualmente o seleccionarlos desde tu cartera digital. Si usas una app bancaria mexicana, podrás consultar los datos de tu tarjeta virtual directamente en la aplicación.

– Introduce la información requerida, que generalmente incluye el número de tarjeta, fecha de vencimiento y el código de seguridad CVV. Para tarjetas digitales, estos datos se generan de manera virtual y se pueden consultar desde la aplicación.

– Completa el proceso de verificación. Aquí es donde las compras con tarjeta digital destacan por su seguridad, pues muchas veces se requiere una confirmación desde la aplicación o mediante códigos temporales enviados a tu celular, añadiendo una capa extra de protección.

– Finaliza el proceso confirmando la compra.

Un consejo adicional es guardar el comprobante de pago que te proporcione la página o tienda en línea. Aquello es importante para que tengas el respaldo de la compra y del pago que fue realizado.

Consejos y tips al pagar con tarjetas digitales

La seguridad es fundamental al hacer pagos en línea. Los siguientes consejos pueden ser de mucha ayuda para proteger tu información financiera.

  • Verifica siempre que la dirección del sitio web sea segura, y que comience con https:// y muestre un candado cerrado en la barra de navegación. Esto indica que la conexión está cifrada.
  • Aprovecha las notificaciones que ofrecen. La mayoría de las tarjetas digitales permiten ser configuradas para recibir alertas por cada cargo y así detectar cualquier transacción sospechosa.
  • Utiliza las opciones de límites de gasto que proporcionan las tarjetas de crédito digitales. Puedes establecer montos máximos y así establecer un control adicional sobre tus finanzas.
  • Revisa los últimos movimientos de tu tarjeta, verifica que los cargos se mantengan en orden de forma constante. Igualmente, una muy buena práctica es darse el tiempo de revisar el estado de cuenta que recibes cada mes.

Al entender qué es una tarjeta digital y la forma en que se puede utilizar para realizar pagos en línea, es posible aprovechar su conveniencia y la seguridad que ofrecen para las compras digitales.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: