¿Te rechazaron la devolución del ISR? Esto es lo que debes hacer

Luego de presentar su declaración, contribuyentes esperan recibir una devolución automática del ISR. Y aunque muchos lo logran sin complicaciones, no todos corren con la misma suerte. A veces, el SAT emite un rechazo o solicita más información. Aquí te explicamos por qué sucede esto y qué puedes hacer para solucionarlo.

¿Qué dice la ley sobre las devoluciones?

El Artículo 22 del Código Fiscal de la Federación establece que todo contribuyente tiene derecho a recuperar los saldos a favor que resulten de pagos en exceso. Cuando se trata del Impuesto Sobre la Renta (ISR), esta devolución suele solicitarse al presentar la declaración anual.

Para que el SAT procese una devolución automática, se deben cumplir ciertas condiciones:

  • El saldo a favor no debe superar los $150,000 pesos.
  • La declaración se presenta en tiempo y forma.
  • Se usa la contraseña o e.firma para firmar.
  • La CLABE bancaria debe estar validada y a nombre del contribuyente.

Motivos comunes de rechazo

El rechazo no siempre es una señal de alarma grave. En muchos casos, se debe a diferencias entre los datos que tú proporcionas y los que terceros (como patrones, bancos o plataformas) reportan al SAT. Estas son las causas más frecuentes:

  • Diferencias en los ingresos reportados.
  • Deducciones personales duplicadas o omitidas.
  • Retenciones mal registradas por los empleadores.
  • Errores en la información precargada por el SAT.

¿Cómo corregir la situación?

La solución dependerá del origen del error. Aquí te explicamos los escenarios más comunes:

Causa Acción recomendada
Error del contribuyente Presenta una declaración complementaria, corrige los datos y genera un nuevo saldo. Si es a favor, puedes volver a solicitar la devolución.
Error de un tercero Presenta una solicitud manual en el portal del SAT y anexa pruebas: facturas, constancias de retención o capturas de errores.

¿Qué hacer si el SAT pide documentación adicional?

Cuando la devolución no se rechaza pero se detiene por falta de información, el SAT suele pedir comprobantes extra. El procedimiento es el siguiente:

  1. Recibes una notificación en tu Buzón Tributario.
  2. Debes presentar la solicitud manual, adjuntando los documentos que justifiquen el saldo a favor.
  3. Se te asigna un número de control para seguir el trámite.
  4. El SAT tiene hasta 40 días hábiles para darte una respuesta.

Recomendaciones clave

Para evitar estos contratiempos o resolverlos más rápido, considera estas sugerencias:

  • Verifica tus datos antes de declarar: Usa el visor de nómina y cruza información con tus patrones o arrendadores.
  • Solicita tus constancias de retención: No te confíes solo de lo que está precargado.
  • Ten tu documentación en orden: Guarda tus comprobantes fiscales (XML y PDF).
  • Da seguimiento al trámite: Usa el número de control y responde en tiempo cualquier requerimiento.

Recuerda: una devolución rechazada no es el final del camino. La clave está en conocer tus derechos y actuar con rapidez y precisión.

Te puede interesar

Presenta gobierno estímulos fiscales para Polos de Bienestar

Ministra Lenia Batres queda impedida en caso fiscal clave de Elektra


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: