Personas juzgadoras del colectivo “Artículo 41” han iniciado el proceso para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) enjuicie al Estado mexicano con el fin de echar atrás la reforma judicial. Esta es una de las distintas acciones a nivel nacional e internacional que pretenden llevar a cabo en contra de la polémica reforma.
La organización informó que solicitaron audiencias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las cuales están programadas entre el 21 y el 25 de julio próximos.
La primera audiencia (PS 193-1570) tiene como objetivo informar a la CIDH sobre una grave situación de persecución penal, disciplinaria y política contra juzgadores federales en México, que se presenta como una represalia por emitir decisiones consideradas contrarias a los intereses del oficialismo.
La segunda audiencia (PS 193-1573) busca actualizar a la CIDH sobre nuevas y graves violaciones a los derechos humanos y la democracia cometidas durante la etapa de elección de juzgadores federales. Una de las preocupaciones destacadas es que los votos no serán contados por ciudadanos, sino por el Instituto Nacional Electoral (INE), al que califican de «colonizado», sugiriendo que el oficialismo controlará la votación.
El 30 de abril de 2025, 65 juzgadores federales integrantes del colectivo solicitaron a la CIDH (registro 98512) ejercer una acción de responsabilidad contra el Estado mexicano. Argumentaron una violación grave y sistemática de derechos humanos y la democracia en perjuicio de todos los mexicanos.
Cortesía de Unomásuno.
Dejanos un comentario: