Diez series estrenadas en mayo y que te podés perder si te obsesionás sólo por ver El Eternauta

Estrenada el último día de abril, la serie El Eternauta copó mayo, pero el mes trajo -y sigue trayendo- muchas más opciones de peso para disfrutar a la par del éxito argentino de la ciencia-ficción. Aquí, un panorama de diez series en el streaming que no hay que perderse, más allá de haber visto o no la mega producción de Netflix protagonizada por Ricardo Darín.

¿Qué universos abarcan las demás ficciones ineludibles de este mes? Una reunión de amigos a sus cincuenta años, un drama médico, un misterio en Dinamarca, la disputa por un emporio mediático, la ciencia-ficción irónica, la crítica mordaz al alto lujo, la comedia política, un secreto en un spa con nueve desconocidos, un falso documental graciosísimo sobre el sistema educativo y un policial escocés sobre casos olvidados.

Vamos entonces con un repaso exhaustivo por una decena de grandes series de mayo en las diferentes plataformas:

1) Las cuatro estaciones

Desde el 1º de mayo, ocho episodios en Netflix

Con Steve Carell y Tina Fey como nombres más resonantes de este protagónico grupal, la serie es un delicioso retrato sobre los vínculos en general y la amistad en particular.

“Amigos, ¿son felices?”, pregunta Nick (Steve Carell), con su timing perfecto para la risa y la ironía. “¿Qué clase de pregunta es ésa?”, le repregunta a coro el grupo en medio de su ritual: vivir unas vacaciones juntos cuatro veces al año, según cada estación. ¿Quién se puede cansar?

Son tres parejas de más de cincuenta años y entre ellos está Kate (Tina Fey, una de las creadoras de la ficción), casada con Jack (Will Forte). Una serie de comediantes estrella, un reencuentro fraternal y un conflicto inesperado a esa altura de la vida: una separación.

Las cuatro estaciones ofrece diálogos tiernos y también duros en su recorrido por paisajes de ensueño, con los cambios de ánimo según la estación: de la risa primaveral a la hondura otoñal; del dolor invernal a la explosión veraniega. Como dice Nick: “Quiero hacer un brindis por los seres queridos, por la familia y por las almas gemelas”.

2) Doc

Desde el 14 de mayo, diez episodios en Disney+

“Doc” es la versión estadounidense de la serie inspirada en un caso real: un médico que pierde su memoria.

¿Qué sucede cuando un doctor olvida sus últimos ocho años? ¿Y si no recuerda a los pacientes que trató? Tras una lesión cerebral, eso es lo que sufre Amy Larsen, la jefa de Medicina Interna del Hospital Westside de Minneapolis: no recuerda a sus colegas ni a su pareja, pero tiene el apoyo de su hija de 17 años, a quien evoca con 9. ¿Podrá seguir ejerciendo la medicina aún con su amnesia retrógrada parcial?

Habrá revelaciones sobre su vida antes del accidente que causó el olvido. “Levantaste muros; dejaste a todos afuera”, le dirá su hija. Y una oportunidad se abrirá para la Dra. Larsen en su nueva vida. ¿O seguirá todo igual? Doc se basa en una ficción italiana de 2020 que se inspira en la historia real del doctor italiano Pierdante Piccioni, quien, luego de sufrir un accidente automovilístico, perdió doce años de su vida y debió replantearse cómo seguir adelante.

3) Los secretos que ocultamos

Desde el 15 de mayo, seis episodios en Netflix

Con seis episodios disponibles, Con seis episodios disponibles, “Los secretos que ocultamos” es una serie maratoneable en uno o dos días.

El misterio ocurre al norte de Copenhague, en Dinamarca: Ruby, una joven filipina au pair (joven extranjera, cuidadora de niños) le dice a su adinerada vecina, la rubia Cecilie, que desconfía de los Hoffman, la familia para la que trabaja. Pero Ruby no tarda en desaparecer. Y la Policía no se preocupa demasiado por ella.

Cecilie va a investigar por su cuenta en el vecindario, hasta descubrir lazos entre la ausencia de Ruby y su vida lujosa en este mundo perfecto. El cóctel dramático es atractivo: combina racismo, desigualdad social, secretos terribles y el reverso del poder que anida en las fastuosas mansiones.

Y cada vez que suena una música ominosa y alguien dice “no divulgues chismes”, lo terrible puede desplegarse. Pero alguien del exterior hará la diferencia: Aicha, una investigadora con empatía, se aliará con las otras mujeres. ¿Las dejarán escarbar en el barrio, hasta el fondo?

4) Legado

Desde el 16 de mayo, ocho episodios en Netflix

El gran José Coronado encabeza este drama español con aroma a El gran José Coronado encabeza este drama español con aroma a “Succession”.

¿Succession a la española? Hay reminiscencias de ello en esta serie en la que Federico Seligman, un zar de los medios (José Coronado, a la altura de su capacidad camaleónica), descubre -tras una enfermedad- que sus propios hijos alteraron su propio mega negocio. En una entrevista, Seligman declara: “Mis hijos están tan podridos como el resto”. Y desde entonces busca recuperar el dominio de su imperio.

“Si esto es lo que van a hacer cuando me muera, prefiero destruirlo antes que dejároslo”, dice Seligman, en plena confrontación con sus hijos. La ambición, el poder, la corrupción, las fake news y las diferencias generacionales giran alrededor de esta ficción en la que el hijo mayor y sus tres hermanas ambicionan suceder a su padre -o reemplazarlo- en la construcción de noticias a gran escala. “Para dar puñaladas no hace falta tener talento, papá”, se oye. ¿Quién mandará al final?

5) Murderbot

Desde el 16 de mayo, diez episodios en Apple TV+

De la mano de un robot, De la mano de un robot, “Murderbot” mezcla sarcasmo, hondura emocional, acción, gracia y planteos existenciales.

Un androide se escandaliza por los humanos y sus idioteces: teme ser como ellos. El famoso actor Alexander Skarsgård (el de Big Little Lies, True Blood y Succession) interpreta a la unidad de seguridad 238776431, cuyo primer acto emancipatorio es ponerse el nombre del título. Mientras oculta su libre albedrío, encara misiones peligrosas por la galaxia y trata de comprender a los erráticos mortales.

¿El mayor peligro? La corporación RIM, la cual no tiene por qué saber que Murderbot puede pensar por sí mismo. Con tono de comedia, sin abandonar la oscuridad de la ciencia ficción, la serie generó un furor inusitado para una plataforma no tan popular como Apple TV+ y logró un 10% de aprobación en Rotten Tomatoes (un sitio web de reseñas de series y películas). ¿Qué tiene de distinto Murderbot? Su mezcla de sarcasmo, hondura emocional, acción, gracia y planteos existenciales. Hasta un robot se da cuenta de lo mal que avanza la sociedad.

6) Sirenas

Desde el 22 de mayo, cinco episodios en Netflix

“Sirenas” es una comedia negra protagonizada por Julianne Moore.

“Escuchen todos. Es el fin de semana del Día del Trabajo. La familia Kell ameniza este evento todos los días. Y los detalles fluyen a través de mí”, dice por altoparlante Simone DeWitt (Milly Alcock, la futura Supergirl) en la residencia millonaria de su admirada Michaela Kell (Julianne Moore), una socialité de lujo que mira por encima del hombro a quien sea. ¿Habrá conflictos entre el alto target? Simone lo sabrá muy rápido.

Todo se va a disparar cuando su hermana mayor, Devon DeWitt (Meghann Fahy), le reclame cuentas pendientes familiares. Pero ella también podrá dejarse atrapar por la envolvente Michaela, acompañada por su marido, el irónico Peter Kell (Kevin Bacon).

Todos parecen divertirse en esta comedia negra que explora el lazo entre Michaela y Simone -quien cree que su trabajo es soñado-. Entre brindis, el evento al aire libre les sacará chispas y nada será igual.

7) She The People

Desde el 22 de mayo, ocho episodios en Netflix

Ell jueves 22 Netflix estrenó Ell jueves 22 Netflix estrenó “She The People”, una sátira política que expone la lucha de las afroamericanas en en roles de poder.

“Tengo muchos deseos de ser la próxima vicegobernadora de nuestro gran estado: Misisipi”, anuncia en un acto Antoinette Dunkerson (la actriz Terri J. Vaughn). Y enseguida se disparan los gags hilarantes. “Odio esta m… de política”, dice su madre. Y Antoinette le responde: “¿Estuviste fumando hierba?”.

Esta sátira política creada y guionada por Tyler Perry expone las luchas y retos de las mujeres afroamericanas en roles de alto poder: Antoinette será vicegobernadora, pero tendrá que lidiar con un gobernador sexista y condescendiente. En el interín, deberá cuidar la exposición mediática de su familia y erigirse como una líder entre actitudes sexistas y racistas en Misisipi. “Sé una buena chica”, le dice el gobernador, con la mano en su hombro. ¿Podrá Antoinette Dunkerson cumplir sus postergados sueños de igualdad?

8) Nine Perfect Strangers

Desde el 22 de mayo, segunda temporada de ocho episodios en Prime Video

Nicole Kidman vuelve con su misteriosa gurú Masha, en la segunda temporada de Nicole Kidman vuelve con su misteriosa gurú Masha, en la segunda temporada de “Nine Perfect Strangers.

En un spa y lugar de retiro en los Alpes austríacos manda Nicole Kidman: ella es la gurú Masha Dmitrichenko, sofisticada y misteriosa. Allí, nueve desconocidos pasaron diez días en la plácida Tranquillum House, en el ficticio pueblo de Cabrillo, California. Pero Masha les administró una droga psicoactiva y todo se desmadró. ¿Qué heridas abiertas afloraron con las gotas del estupefaciente?

Juego de máscaras en un resort, la segunda temporada profundiza en la psicología de Masha -con su acento eslavo-, ahora acompañada por Helena (Lena Olin), la aristócrata del castillo Zauberwald. Habrá drama, suspenso a la Agatha Christie, mordacidad y otros nueve raros personajes entregados a los hilos de la protagonista en esta ficción que sabe dialogar con el concepto “hotel peligroso” de The White Lotus. Pero en el centro de todo está siempre Masha: es un personaje ideal para Nicole Kidman.

9) Abbott Elementary

Desde el 28 de mayo, cuarta temporada de 22 episodios en Disney+

A modo de falso documental, A modo de falso documental, “Abbott Elementary” hace foco en un colegio secundario de Filadelfia. Hay escenas hilarantes.

Esta serie es ya un clásico del humor inteligente en los Estados Unidos (un falso documental, como The Office), pero aún pasa casi inadvertida en la Argentina. En la vasta tradición de las comedias que a la vez conmueven y enseñan, esta ficción sobre la escuela secundaria Abbott muestra el esfuerzo de unos profesores y de una directora disparatada al afrontar el día a día de la educación pública de Filadelfia.

En vez de mostrar un sistema escolar quebrado por años de desinversión y de desconexión social, muestra el punto de vista de los docentes, en su entrega con sus alumnos, y sus propios vínculos hilarantes: cada episodio es un goce para la gracia y la reflexión. La protagonista es la profesora de segundo grado Janine Teagues (Quinta Brunson), pero todos entregan su corazón y sus pasiones pedagógicas para que los alumnos salgan adelante. Sin risas no hay aprendizaje.

10) Dept. Q

Desde el 29 de mayo, ocho episodios en Netflix

La brigada llamada La brigada llamada “Departamento Q” está formada por un grupo de inadaptados de la Policía que buscan recobrar su pasión por la investigación.

En Edimburgo, Escocia, el detective Carl Morck (Matthew Goode) hace terapia tras haber sobrevivido a un tiroteo. “¿Te creés mejor que tus colegas de la Policía?”, le dice la terapeuta Rachel Irving (Kelly Macdonald), y Carl contesta: “Es que la vara está muy baja”. Narcisista, traumatizado y brillante, tendrá una misión para salir del pozo emocional: crear el Departamento Q para casos no resueltos.

Su primer subordinado será Akram Salim (Alexej Manvelov), un policía sirio obligado a huir a Europa, y quien sabe descifrar los intrincados expedientes arrumbados con los casos. El primero es cautivante: Merritt Lingard, una fiscal ambiciosa e implacable, desapareció hace años sin dejar rastro, cuando iba en un ferry. ¿Se ahogó? ¿Enloqueció? ¿La secuestraron? Tarea para el Departamento Q: un grupo de inadaptados de la Policía que buscan recobrar su pasión por la investigación.

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: