El campo de los asesores financieros pinta un futuro prometedor con oportunidades para desarrollarse, complementar y hacer más eficiente su labor con Inteligencia Artificial (IA), además de brindar valor agregado a sus clientes en el tema de acompañamiento y couching, que se considera la parte conductual.
En el Foro de Fondos 2025 , de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Julio César Méndez Avalos, CEO de Skandia México, explicó que con un ritmo de crecimiento de 25% del sector, y 13 millones de clientes, se observa una oportunidad de crecimiento en la labor de los asesores financieros, especialmente como profesionales independientes, pues solo existen entre 37,000 y 38,000 asesores.
Bajo este contexto, Julio González Machorro, director de Desarrollo de Negocios del Segmento Patrimonial en México de Vanguard América Latina, explicó que un asesor financiero agrega 300 puntos básicos de valor a su cliente, de acuerdo con una investigación que desarrollaron.
En esta aportación hay cuatro aspectos que son relevantes y que son: la asignación de activos, que se refiere a los objetivos financieros del cliente y su planeación financiera de acuerdo a su diversificación de productos. El cumplimiento de objetivos, como el pago de universidad de los hijos, vacaciones, explicó González Machorro al participar en el panel La industria de fondos y su gran oportunidad de estar cerca de los clientes.
La tercera parte, y que es la que agrega más valor, es la del coaching conductual, que va más hacia la parte emocional, por ejemplo, si un cliente ve las noticias relacionadas con Trump y los aranceles, le entra miedo y quiere retirar inversiones.
“Los humanos tenemos emociones, y si tenemos emociones claramente vamos a actuar, ahí entra el asesor, a decir ‘espera’”, comentó González Machorro.
El cuarto factor es la experiencia del cliente, que entre más positiva sea, se generará mayor confianza y lealtad en los clientes. Estos factores están enfocados en evitar fugas de costos indexados o activos, y retornos; poner atención en lo que se está pagando y si es positivo en el largo plazo.
¿IA desplazará a los asesores?
Distinto a lo que se pueda pensar, la labor de los asesores financieros no pinta para desaparecer en el futuro, sino que complementará y perfeccionará la labor de los asesores, consideró.
“No es inteligencia artificial o asesor, es asesor más IA, esto puede fortalecer, más que debilitar a la profesión”, afirmó Francisco José Brunet Navarrete, director de Negocio Institucional & Redes Internas de Santander Assset Management.
Destacó que en el corto y mediano plazo el país necesitará de mejores asesores quienes enfrentarán mayor complejidad en su actuar, además de un mayor uso de herramientas, un proceso en el que será clave el acompañamiento y couching a los clientes.
“La tecnología nos va a potenciar, no nos va a reemplazar, nos va a liberar tiempo, eso lo vamos a estar viviendo, esta profesión tiene mucho futuro, mucho prestigio, el asesor, no es el futuro, pero sí, el puente para el futuro, construimos patrimonios, ayudamos a construir patrimonios”, dijo Brunet Navarrete.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: