EU reabre sus fronteras al ganado mexicano tras cierres por gusano barrenador

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció hoy la reapertura gradual de puertos fronterizos para la importación de ganado, bisontes y equinos provenientes de México, a partir del 7 de julio de 2025. 

De acuerdo con un comunicado, la decisión tomada por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) responde a los avances en la vigilancia, detección y erradicación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS, por sus siglas en inglés) en México, tras la suspensión de importaciones el 11 de mayo debido a la rápida propagación de esta plaga.

El puerto de Douglas, Arizona, será el primero en reabrir el 7 de julio, seguido por Columbus, Nuevo México, el 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, el 21 de julio; Del Río, Texas, el 18 de agosto, y Laredo, Texas, el 15 de septiembre. Estas reaperturas serán evaluadas continuamente para garantizar que no surjan efectos adversos, basándose en el número de casos de NWS, su posible avance hacia el norte y las medidas de control de México, incluyendo inspecciones rigurosas y protocolos de tratamiento.

“Mantendremos una vigilancia estricta hasta garantizar que esta plaga no afecte a los ganaderos estadounidenses”, se lee en el comunicado.

Destacan avances en combate al gusano barrenador en México

De acuerdo con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, desde el cierre de los puertos, se han logrado avances significativos, como la dispersión constante de más de 100 millones de moscas estériles por semana en México, la resolución de problemas logísticos para vuelos de dispersión y la estabilidad en los casos reportados de NWS, sin evidencia de movimiento hacia el norte en las últimas ocho semanas. 

Equipos de APHIS realizaron visitas en México para evaluar la respuesta ante el NWS y compartir retroalimentación, fortaleciendo la colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), del Gobierno de México.

“En el USDA estamos enfocados en combatir el avance del gusano barrenador en México (…) Gracias a la rápida acción de la administración Trump, hemos mejorado las condiciones para reabrir selectivamente los puertos fronterizos al comercio de ganado”, afirmó Rollins.

¿Cuáles serán las reglas para permitir el reingreso del ganado mexicano?

Buscan homologar protocolos. Foto: Especial

Sólo el ganado y bisontes nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o tratados según los protocolos contra el NWS al ingresar a estos estados, serán elegibles para importación. Los equinos, provenientes de cualquier parte de México, deberán cumplir una cuarentena de siete días en el puerto de entrada y seguir los protocolos específicos. 

Además, México iniciará esta semana la renovación de su planta de moscas estériles en Metapa, con miras a producir entre 60 y 100 millones de moscas semanales para julio de 2026, un paso clave para restablecer la barrera contra el NWS en el Tapón del Darién.

La reapertura de puertos en Texas dependerá de que Coahuila y Nuevo León adopten los mismos protocolos que Sonora y Chihuahua. El USDA continuará trabajando con Senasica en educación, capacitación y controles de movimiento animal para prevenir la propagación del NWS y garantizar la seguridad del comercio ganadero.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: