Nayarit registra 1,200 casos semanales de infecciones intestinales en temporada de calor

Durante la actual temporada de lluvias y altas temperaturas, se ha registrado un incremento en los casos de enfermedades gastrointestinales en Nayarit, afectando principalmente a niñas y niños menores de cinco años y a personas adultas mayores, informó el director de los Sistemas de Salud del Estado, Federico Cortés Villalobos.

De acuerdo con el funcionario, en lo que va del año se reporta un promedio de mil 200 casos de enfermedades gastrointestinales por semana en la entidad. Aunque existe una disminución del 12 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, las cifras siguen siendo relevantes, sobre todo en zonas donde la exposición al calor, la humedad y la falta de higiene se combinan.

“La higiene en la preparación de alimentos, el tiempo que están expuestos a temperatura ambiente, la presencia de moscas y la higiene de las manos son factores que aumentan el riesgo de padecer infecciones intestinales”*, explicó Cortés Villalobos.

Doctor Federico Cortés, director de los Sistemas de Salud en Nayarit. Foto: Chary Cambero

Agregó que las diarreas siguen siendo una de las principales causas de consulta en el sector salud a nivel nacional, lo que obliga a reforzar medidas de prevención e higiene en todos los entornos, especialmente en los hogares con menores y adultos mayores.

Autoridades hizo sus recomendaciones

Recomendaciones de Salud Nayarit para prevenir enfermedades gastrointestinales:

Higiene personal y en alimentos
    •    Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño.
    •    Lavar frutas y verduras, especialmente si se consumen crudas.
    •    Evitar consumir alimentos preparados en la vía pública o en lugares con mala higiene.

Consumo de agua segura
    •    Hervir el agua durante al menos 5 minutos o desinfectarla con cloro (2 gotas por litro).
    •    Preferir agua embotellada o purificada.
    •    Evitar consumir hielo de procedencia desconocida.

Se espera que la ciudadanía acate la recomendaciones. Foto: Freepik

Conservación de alimentos
    •    No dejar alimentos a temperatura ambiente por periodos prolongados.
    •    Refrigerar alimentos perecederos de inmediato.
    •    Evitar productos enlatados dañados o caducados.

Protección de grupos vulnerables
    •    Prestar atención a signos de deshidratación: ojos hundidos, boca seca, llanto sin lágrimas.
    •    Cuidar especialmente a niñas y niños pequeños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Atención médica oportuna
    •    Evitar la automedicación.
    •    Ante síntomas como vómito, fiebre, diarrea persistente o dolor abdominal, se recomienda acudir a la unidad médica más cercana.

Las autoridades de salud en Nayarit reiteran el llamado a mantener hábitos de higiene y prevención, especialmente durante los meses más calurosos y lluviosos del año, cuando las enfermedades intestinales tienden a aumentar significativamente.

¿Qué es una enfermedad gastrointestinal?

Una enfermedad gastrointestinal es un trastorno que afecta al sistema digestivo, el cual incluye órganos como el estómago, intestinos, esófago, hígado, páncreas y colon. Estas enfermedades pueden ser causadas por virus, bacterias, parásitos, intoxicaciones alimentarias, mala higiene o condiciones crónicas como colitis o gastritis. Las enfermedades gastrointestinales más comunes son la gastroenteritis, la diarrea infecciosa, el síndrome de intestino irritable y las úlceras gástricas. También pueden presentarse por el consumo de alimentos en mal estado, agua contaminada o por una mala manipulación de los alimentos.

Los síntomas varían según la causa, pero suelen incluir dolor abdominal, diarrea, vómito, náuseas, fiebre, pérdida de apetito y deshidratación. En algunos casos, sobre todo en niñas, niños pequeños, personas mayores o con enfermedades crónicas, pueden representar un riesgo serio para la salud.

El tratamiento depende del tipo de enfermedad. Puede incluir hidratación, dieta blanda, medicamentos para controlar síntomas y, en casos más graves, atención médica especializada. La prevención se basa en mantener buenas prácticas de higiene, consumir agua segura, lavar frutas y verduras, y conservar adecuadamente los alimentos. Estas medidas son esenciales, especialmente durante épocas de calor o lluvias, cuando aumentan los riesgos de contagio.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: