Walt Disney hizo todo por salvarla, pero ni así le convenció: “Sé que no es buena”, confesó sobre una de sus películas más olvidadas

Mencionar a Walt Disney, en primer lugar, nos hace pensar en películas clásicas animadas. En segunda instancia, podemos suponer que se habla el imperio de producciones cinematográficas o bien, incluso en los parques temáticos. Pero solo algunos recuerdan los cortometrajes que dirigió. 

Porque sí, antes de convertirse en el nombre insignia de uno de los conglomerados de medios audiovisuales más importantes del mundo, estuvo al frente de algunos cortos animados. Con el sello de Disney Animation Studios como respaldo, Walt se consolidó como un titán de la animación, a pesar de odiar su último proyecto

Fue entre 1929 y 1939 que Disney expandió sus producciones más allá de Mickey Mouse. A fin de perfeccionar técnicas de animación, que se plasmarían en futuras películas, desarrolló Silly Symphonies, un conjunto de 75 cortos animados en formato musical y que eran adaptaciones de cuentos o fábulas.

Dentro de estos pequeños trabajos se encuentra El Toque de Oro. Dicho corto adapta la leyenda griega del rey Midas quien convierte en oro todo lo que toca. Sin embargo, Walt se dio ciertas libertades creativas y ambientó la trama en la época medieval, al tiempo en que eliminó al personaje de la hija del rey.

Tras su lanzamiento, el corto de 10 minutos fue odiado por la crítica y se le tachó de ambicioso, además de calificar su animación como deficiente. Como se especifica en la biografía The Animated Man: A Life of Walt Disney, Walt aceptó que no fue su mejor trabajo al describirla como “mala” y un “error”.

Sé que la película no es buena, pero es imposible hacerle cambios radicales en este momento”.

Es una lástima que no pudiéramos ver MIDAS, ya que creía que tenía posibilidades de ser una muy buena caricatura. Lo mejor que podemos hacer en esta etapa es aprovechar nuestros errores en la realización de futuras películas”.

Captura De Pantalla 2025 06 30 173709

Como dato, Disney viajó extensamente por Europa con tal de conseguir los derechos de las obras que buscó adaptar. Ello en medio de una crisis en el estudio que les hizo perder dinero. El Toque de Oro fue el punto de no regreso y Disney se quedó en el papel productor para solo supervisar los proyectos.

Dos años después del estreno de aquel corto, llegó la primera película de animación que puso a Walt Disney Pictures en el mapa. Así, el supuesto odio que Walt sintió por su último trabajo fue lo que dio pie a una de las películas más emblemáticas de Disney y catapultaron el éxito del estudio: Blancanieves y los siete enanos.

Si por tu parte gustas disfrutar de algunos de los cortos de Silly Symphonies, te recordamos que puedes encontrarlos a través de Disney+.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: