La Ciudad de México enfrenta uno de los retos hídricos más complejos de su historia reciente. Mientras sufre escasez de agua potable, durante la temporada de lluvias el riesgo de inundaciones se mantiene latente. En ese contexto, el gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada, anunció un plan para construir 100 pozos de infiltración que buscan recargar el acuífero de la ciudad con agua de lluvia.
Según el mensaje de la Jefa de Gobierno cada uno de estos pozos tendrá una capacidad para infiltrar hasta 25 litros de agua por segundo y estarán ubicados en alcaldías como Iztapalapa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan y Milpa Alta. La inversión estimada es de 30 millones de pesos.
“Acupuntura hídrica”: así busca CDMX equilibrar su cuerpo urbano
Durante el inicio de perforación del primer pozo, en una cancha de la colonia Ampliación Emiliano Zapata (Iztapalapa), Brugada explicó, según un comunicado oficial, que este modelo se basa en lo que llamó “acupuntura hídrica”: intervenir puntos estratégicos de la ciudad para infiltrar millones de litros de agua al subsuelo.
“El cuerpo de la ciudad tiene desequilibrios, entonces vamos a intervenir muchos puntos. ¿Dónde? Donde podamos infiltrar millones de litros de agua de lluvia”, dijo. Junio, agregó, ha sido el mes más lluvioso desde 1991, con 337 millones de metros cúbicos de agua, el doble del promedio histórico.
Una ciudad “esponja” para enfrentar el cambio climático
En este comunicado, el gobierno capitalino detalló que el objetivo de este plan es infiltrar al menos 26 millones de litros de agua de lluvia al acuífero este mismo año. Además de los pozos, se realizarán trabajos de desazolve de represas, vasos reguladores y cauces que también servirán como puntos de infiltración.
La estrategia forma parte de una política más amplia que busca transformar la gestión del agua en la capital y apuesta por la idea de una “ciudad esponja”: una urbe capaz de absorber agua desde camellones, parques y espacios no pavimentados.
“No significa dejar un hoyo y que tengamos más problemas. Es buscar la manera de infiltrar el agua con una obra que se hace hacia el subsuelo”, aclaró Brugada Molina. La meta a largo plazo es duplicar la capacidad de absorción el próximo año.
Pozos de absorción, tratamiento de agua y desazolve
De acuerdo con otro comunicado del gobierno local, los trabajos de acupuntura hídrica se realizarán en zonas que históricamente han sido explotadas para la extracción de agua, como el sur y oriente de la ciudad. La primera fase contempla rehabilitar 93 pozos de absorción y construir seis nuevos en alcaldías como Xochimilco y Cuajimalpa.
Además, el gobierno también intervendrá 25 plantas de tratamiento de agua para duplicar su capacidad de operación. Actualmente, estas plantas pueden tratar alrededor de 1,500 litros por segundo.
Mario Esparza, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, explicó que el plan busca cambiar la lógica con la que se ha manejado el agua en la ciudad: “La fuente principal es el acuífero. Estas obras buscan retribuir a nuestra principal fuente”, dijo.

La alcaldía de Iztapalapa es uno de los puntos clave del programa. Según detalló su alcaldesa, Aleida Alavez, ya se da mantenimiento a 78 pozos y se construyen otros 43, con una inversión de 148 millones de pesos que beneficiará a unas 20 mil personas. También se han rehabilitado redes de agua potable y drenaje con una inversión adicional de más de 86 millones de pesos.
En la colonia Ampliación Emiliano Zapata, el primer punto de acupuntura hídrica no es solo simbólico, ya que fue resultado de una petición ciudadana a través del programa Zócalo de Gobierno Ciudadano.
En otro comunicado, Brugada reconoció que la acumulación de basura en calles y drenajes sigue siendo uno de los principales problemas durante las lluvias. El programa Tlaloque, que incluye operativos de desazolve y recolección de residuos, ha sido activado en varias ocasiones, pero la colaboración ciudadana sigue siendo crucial.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: