El nuevo Hoy No Circula en el Estado de México ya es una realidad. A partir del 1 de julio de 2025, los municipios del Valle de Toluca y la zona metropolitana de Santiago Tianguistenco se integran al programa con las mismas reglas que rigen en Ciudad de México. El anuncio fue hecho por autoridades estatales y replicado desde la cuenta oficial del C5 Edomex en X. La intención es clara: homologar el control vehicular en la región centro del país para mejorar la calidad del aire.
La restricción aplica de lunes a viernes de cinco de la mañana a diez de la noche. Los días de descanso vehicular se asignan según el color del engomado y el último número de la placa. No es un esquema nuevo para quienes viven en la capital del país, pero sí lo es para muchos municipios mexiquenses. Algo importante de resaltar es que por ahora no habrá sanciones. La primera fase será informativa y durará hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir de enero de 2026 comenzará la aplicación de multas.
El nuevo calendario incluye a Toluca, Metepec, Lerma, Zinacantepec, Tianguistenco, Xalatlaco, Ocoyoacac, Atizapán, Calimaya, entre otros. En total son más de veinte municipios que deberán alinearse al mismo esquema de verificación y control vehicular que aplica en la capital del país. Para saber qué día toca descanso obligatorio, las autoridades recomiendan revisar el color del engomado y la terminación numérica de la placa en la página oficial de la Secretaría del Medio Ambiente del Edomex.
Identifica el color del engomado de tu coche.
La medida busca reducir las emisiones contaminantes en zonas que hasta ahora no contaban con un sistema formal de restricción vehicular. El Valle de Toluca ha tenido varios episodios de mala calidad del aire, sobre todo durante el invierno, cuando la inversión térmica atrapa partículas suspendidas. La Secretaría del Medio Ambiente explicó que esta decisión replica lo que ya ha funcionado en otras regiones del Valle de México.
El programa no aplica para todos los vehículos. Están exentos aquellos que cuenten con holograma 00 o 0. Tampoco se aplicará en domingo, y como lo comentamos en su etapa inicial se aplica un periodo de adaptación. El gobierno estatal insiste en la importancia de consultar el calendario oficial antes de salir a manejar para conocer el día de descanso. Las autoridades incluso advierten que desconocer las reglas no exime del cumplimiento una vez que inicie la fase de sanciones. Las multas superarán las 20 UMA, aproximadamente 2,262 pesos.

Nuevos municipios que se unen al progrma Hoy No Circula en Estado de México
Es muy importante recordar cuáles son los nuevos municipios que se agregan al programa Hoy No Circula. Esta es la lista completa.
Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco:
- Almoloya del Río.
- Atizapán.
- Capulhuac.
- Texcalyacac.
- Santiago.
- Tianguistenco.
- Xalatiaco.
Zona Metropolitana del Valle de Toluca (MVT):
- Almoloya de Juárez.
- Calimaya.
- Chapultepec.
- Lerma.
- Metepec.
- Mexicaltzingo.
- Ocoyoacac.
- Otzolotepec.
- Rayón.
- San Antonio la Isla.
- San Mateo Atenco.
- Temoaya.
- Tenango del Valle.
- Toluca.
- Xonacatlán.
- Zinacantepec.

Calendario por colores y número de placa para el nuevo Hoy No Circula en Estado de México.
Municipios donde ya se aplicaba el programa Hoy No Circula
También es necesario saber cuáles son los municipios que ya se aplicaba el programa Hoy No Circula. Aquí la lista completa.
Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal.
- Cuautitlán.
- Cuautitlán Izcalli.
- Chalco.
- Chimalhuacán.
- Chicoloapan.
- Ecatepec de Morelos.
- Huixquilucan.
- Ixtapaluca.
- La Paz.
- Naucalpan de Juárez.
- Nezahualcoyotl.
- Nicolas Romero.
- Tecámac.
- Tlalnepantla de Baz.
- Tultitlán.
- Valle de Chalco.
La expansión del nuevo Hoy No Circula a estos municipios marca un nuevo capítulo en el combate a la contaminación en el centro del país. No se trata solo de limitar el uso del coche. El mensaje es más profundo: coordinar esfuerzos metropolitanos en materia ambiental. Y aunque el programa ha generado polémica en otras ocasiones, su implementación en esta región llega con tiempo suficiente para que la población se informe y se adapte sin contratiempos.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: