Sheinbaum afirma que tu celular no puede ser intervenido con la nueva Ley de Telecomunicaciones, a menos que lo autorice un juez

Un día después de aprobada la Ley de Telecomunicaciones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró durante la conferencia Mañanera que dentro de lo aprobado no hay facultades para monitorear o espiar a los mexicanos. Insistió en que la censura no es algo que su gobierno fomente.

Desde que la Ley de Telecomunicaciones se anunció como proyecto, en abril pasado, los partidos de oposición en la Cámara de Diputados la tacharon como una reforma que daría al gobierno acceso completo a los datos privados y de identidad de los ciudadanos. El senador Ricardo Anaya advirtió que la ley permite la geolocalización en tiempo real de dispositivos sin orden judicial, lo en sus palabras representa un “Estado espía y policial”.

La presidenta acusó que la oposición ha buscado sembrar miedo, desinformación y confusión, puses sostuvo que leyes como el Artículo 16 de la Constitución sancionan penalmente a quienes violen la privacidad de otros. De acuerdo con lo que expresó durante la Mañanera, una intervención telefónica solo puede ser ordenada bajo orden judicial, contrario a lo que la bancada panista ha dicho.

“Entonces todos nosotros fuimos espiados, nosotros no espiamos a nadie, absolutamente a nadie. Lo que queremos es construir un país seguro, en paz. Entonces una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez por Constitución y por leyes, en ningún momento se está espiando a nadie”

-Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Explicó que el único supuesto en que se puede pedir información directa sobre algún dispositivo móvil a las compañías teleoperadoras es en caso de secuestro o desaparición de la persona no localizada.

“Un caso de este tipo, que no creo que nadie se pueda oponer a eso exclusivamente, la autoridad judicial federal. A petición de la autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio Público de la entidad federativa correspondiente, podrá autorizar la intervención de cualquier comunicación privada para ello”

-Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Sheinbaum respondió a las acusaciones de que su gobierno se esté transformando en un “estado espía” al asegurar que tanto ella como sus compañeros sí fueron espiados cuando formaban parte de la oposición a los partidos que entonces se encontraban en el poder, el PRI durante el sexenio de Peña Nieto y el PAN para el periodo de Calderón: “Es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el estado va a espiar, falso, se miente deliberadamente. El gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros, por cierto”.

La aprobación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión estuvo envuelta en polémica no solo por el cancelado artículo 109, que facultaba al gobierno para bloquear aplicaciones y plataformas digitales a discreción. El lanzamiento de la CURP biométrica, por parte de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos también levantó las alarmas, pues en palabras de Néstor Camarillo Medina, senador por el PRI, el gobierno no tendría capacidad ni infraestructura para garantizar que todos los datos recolectados estarían a salvo.

Además, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia -que también acaba de ser aprobada tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado- se triangulará junto con las otras dos nuevas leyes mencionadas para hacer uso de los datos biométricos y dispositivos personales en la búsqueda de personas desaparecidas.

“Esta ley le otorga al gobierno federal herramientas para recolectar y cruzar datos personales extremadamente sensibles —biométricos, fiscales, financieros, vehiculares, telefónicos, inmobiliarios y digitales—, sin necesidad de una orden judicial previa, sin controles ni mecanismos independientes de supervisión”

-Mario Vázquez, senador de Partido Acción Nacional

Photo 11 2025 07 01 17 29 47

Finalmente, Sheinbaum celebró la rapidez con que estas leyes fueron procesadas y aprobadas.

“Un saludo y un agradecimiento a todas las diputadas, diputados, senadoras, senadores, que en unos cuantos días aprobaron leyes muy importantes para el país, saludo también a los coordinadores de los tres partidos que son parte de nuestro movimiento”

-Claudia Sheinbaum, presidenta de México

En el caso de la Ley General de Investigación e Inteligencia, su aprobación se dio con 67 votos a favor y 29 en contra.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: