Esto tienes que hacer si tienes cuenta en CI Banco, Intercam o Vector

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos clasificó a CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa como “instituciones de preocupación primaria de lavado de dinero” por presuntos vínculos con el tráfico de fentanilo. La noticia detonó en México una intervención gerencial temporal por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que desde el jueves 26 de junio sustituyó a los órganos administrativos de las tres entidades. A continuación, el panorama para usuarios y mercados.

Línea de tiempo del caso

Fecha Evento Autoridad
25 jun FinCEN emite señalamiento por presunto lavado ligado a fentanilo Tesoro EE. UU.
26 jun CNBV anuncia intervención gerencial temporal en las tres instituciones CNBV
30 jun* Publicación en el Federal Register; inicia conteo de 21 días para prohibir transferencias EE. UU. FinCEN
≈ 20 jul Entra en vigor bloqueo de pagos hacia/desde EE. UU. Bancos corresponsales

*Fecha estimada de publicación; Citigroup y BNY Mellon ya bloquean operaciones por anticipado.

Si eres cliente: puntos críticos

  • Operación diaria: sucursales, tarjetas y préstamos siguen activos bajo administración de la CNBV.
  • Transferencias a EE. UU.: quedarán bloqueadas alrededor del 20 de julio; corresponsales estadounidenses ya revierten algunos pagos.
  • Depósitos bancarios: protegidos hasta 3.4 millones de pesos por el IPAB; la devolución podría tardar si hubiera liquidación.
  • Inversiones en Vector: títulos custodiados en Indeval; se pueden traspasar a otra casa de bolsa mediante solicitud escrita.
  • Cartera vencida: las deudas no se extinguen; continúa el pago normal de créditos.

Efecto dominó en otras plataformas

  • Fintual Dólares: opera el fondo +TASA US de Intercam; pidió a clientes retirar recursos antes del 18 de julio.
  • Principal: ofrece el mismo fondo +TASA US; inversionistas deben revisar posiciones.
  • Fibras inmobiliarias: Inn y Terrafina cambiarán a CI Banco como fiduciario ante el señalamiento.

Riesgos a corto plazo

  • Corrida de depósitos: el golpe reputacional puede disparar retiros masivos y tensar la liquidez.
  • Frente legal: las instituciones podrían litigar la designación de FinCEN; el proceso suele ser largo.
  • Mercado interbancario: contrapartes locales podrían restringir líneas de crédito preventivamente.

Autoridades mexicanas insisten en que solo hallaron “problemas administrativos” y prometen información constante a clientes e inversionistas. Se recomienda monitorear correos oficiales de bancos, casa de bolsa y gestoras de fondos, así como los comunicados de la CNBV, SAT e IPAB.

Te puede interesar

Cuenta regresiva en San Lázaro: Congreso se prepara para aprobar la jornada de 40 horas

INFONAVIT libera descarga masiva de avisos: la nueva herramienta que simplifica tu nómina


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: