Lo que pueden y no pueden hacer los despachos de cobranza, según Profeco

Despachos de cobranza deben seguir reglas según Profeco. Fotos: Cuartoscuro

Las deudas son una realidad cotidiana para muchos mexicanos. Ya sea por gastos personales, obligaciones o emergencias, el endeudamiento se vuelve un problema crítico cuando no hay capacidad de pago, y las instituciones financieras recurren entonces a despachos de cobranza.

Estas agencias son blanco de cuestionamientos en México: numerosos casos revelan prácticas abusivas, como llamadas insistentes, hostigamiento a deudores e incluso a sus referencias y avales, empleando en ocasiones métodos intimidatorios o groseros con tal de recuperar el adeudo.

Profeco pone reglas a los despachos de cobranza

De acuerdo con un boletín reciente de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los despachos de cobranza son empresas contratadas por bancos, bancos, tiendas o financieras que quieren recuperar un adeudo. Su función es negociar con las personas que deben dinero, ya sea para reestructurar el crédito o llegar a un acuerdo para el pago.

Ante el historial de abusos y quejas por parte de deudos, avales, e incluso personas que no tienen nada que ver con las deudas adquiridas, Profeco aclara que estos despachos están sujetos a regulación y, en caso de incumplimiento, la empresa que los contrata será la responsable legal. Esto puede derivar en multas para la entidad comercial.

El boletín establece que los despachos están obligados a:

  • Contar con pruebas claras del adeudo.
  • Identificarse correctamente con nombre, empresa y motivo del contacto.
  • Dirigirse con respeto al deudor, solo de lunes a viernes entre las 7:00 y 22:00 horas.
  • Proporcionar el monto total a pagar, incluyendo desglose de intereses, comisiones y condiciones.
  • Entregar carta finiquito y gestionar la baja del buró de crédito una vez liquidado el adeudo.

Lo que no pueden hacer los despachos de cobranza

Muchas personas reciben llamadas o visitas incómodas, incluso si ya no deben o si solo fueron referencias de alguien. Profeco deja claro lo que los despachos no tienen permitido hacer:

  • No pueden contactar a personas ajenas al adeudo, excepto aval u obligado solidario.
  • No pueden dirigirse a menores, personas con discapacidad o adultos mayores, salvo que sean responsables del crédito.
  • No deben comunicarse fuera del horario permitido (22:01 a 06:59 horas).
  • Está prohibido usar lenguaje ofensivo o amenazante.
  • No deben colocar carteles fuera del domicilio o lugar de trabajo.
  • No pueden hacerse pasar por autoridades ni usar documentos con apariencia judicial.
  • No deben enviar correspondencia que exponga la deuda.
  • Está prohibido hacer pública la situación de adeudo en redes o medios.
  • No deben recibir pagos directos.
  • No pueden usar teléfonos no identificables o que aparezcan como privados u ocultos.

Cómo denunciar abusos de los despachos de cobranza

Si un despacho de cobranza te está hostigando, no te respeta o hace algo indebido, puedes reportarlo directamente a Profeco. Estas son las formas de contacto:

Estos mecanismos permiten que las personas consumidoras ejerzan su derecho a no ser acosadas ni intimidadas durante un proceso de cobro.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: