Pagos internacionales: reducción de costos y estrategia en tiempos difíciles

La primera mitad de 2025 fue marcada por una notable inestabilidad e incertidumbre en la relación comercial entre México y Estados Unidos. Temas como los aranceles, sanciones y renegociaciones han configurado un panorama desafiante para las empresas, sobre todo para las importadoras y exportadoras.

Por ejemplo, las disputas en el marco del T-MEC, así como las quejas de Estados Unidos y Canadá sobre las políticas energéticas de México siguen siendo un punto de fricción. Otra problemática reciente tiene que ver con las reglas de origen en el sector automotriz, que han generado incertidumbre para la industria manufacturera integrada de ambos países, afectando las cadenas de suministro.

A pesar de dichos problemas, al ser vecinos geográficos y socios clave para ambas economías, la relación entre ambos países, persistirá. Este panorama pone a las empresas mexicanas ante el gran reto de adaptarse ante las circunstancias cambiantes.

Resiliencia no necesariamente es crecimiento

Nicolás Eguiarte, director nacional de Atracción y Ventas en Banco Base, destacó que las empresas mexicanas han demostrado resiliencia mediante estrategias como el control de costos, la diversificación de ingresos y la mejora de procesos.

Sin embargo, el especialista subrayó un aspecto que suele pasar desapercibido: el costo oculto de las transacciones. Al prestar atención a este factor, las empresas pueden obtener una ventaja importante en el contexto del comercio internacional.

Según Eguiarte, estos costos —relacionados con el envío y recepción de pagos internacionales— representan un gasto diario que impacta directamente las tesorerías de empresas de todos los tamaños.

Así se convierten los costos ocultos en una ventaja

Para pagar a proveedores en el extranjero o recibir pagos de clientes internacionales, las empresas mexicanas suelen recurrir a bancos o casas de bolsa del sistema financiero nacional. Es en este punto, en donde elegir una institución con condiciones más competitivas puede marcar una diferencia significativa.

Considerando que la banca tradicional aplica un costo promedio de 30 dólares más IVA por cada operación internacional, las empresas llegan a gastar entre 65,814 y 806,218 pesos anuales, solo en comisiones. En promedio, este tipo de operaciones representa un gasto de 197,524 pesos al año.

Una institución especializada como Banco Base permite ahorros significativos en el apartado de comisiones, gracias a soluciones y estrategias desarrolladas durante los últimos 39 años.

Entre sus principales ventajas:

● Costo por transferencia internacional en dólares desde 5 dólares.● Costo por recepción internacional en dólares desde 2.5 dólares.
● Ahorros de hasta 80% en comisiones por operaciones internacionales.
● Asesoría personalizada en decisiones cambiarias.
● Pagos el mismo día gracias a su red de bancos corresponsales.
● Cuentas digitales en hasta ocho divisas.
● Herramientas para pagos masivos y agilización de procesos.

Además, Banco Base ofrece estrategias personalizadas de cobertura cambiaria y de tasas de interés, para proteger a las empresas frente a la volatilidad del mercado, siempre con el respaldo y acompañamiento de especialistas en derivados.

Descubre más de las soluciones especializadas para comercio exterior de Banco Base y aprende cómo tu empresa puede optimizar sus operaciones internacionales y ahorrar en cada transacción.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: