La reapertura de la frontera norte de Estados Unidos al ganado mexicano marca un respiro para el sector agropecuario. Tras dos meses de suspensión por el brote de gusano barrenador, el primer paso se dará este lunes 7 de julio por el puerto de Agua Prieta, Sonora, que concentra el 16% de las exportaciones de ganado a ese país, informó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
La medida busca impulsar la recuperación económica del sector, que durante el cierre dejó de enviar alrededor de 5 mil 700 cabezas de ganado al día, lo que representaba 11.4 millones de dólares diarios. “Esperamos que esto se normalice a partir del 7”, señaló Luis Fernando Haro, director general del CNA.
Recuperación económica con reapertura de frontera al ganado
Además del paro en las exportaciones, el sector enfrentó un aumento histórico en el precio por cabeza de ganado. En 2023, el promedio estaba entre mil 200 y mil 500 dólares, pero actualmente supera los 2 mil 300 dólares, lo que convierte la reapertura en una oportunidad clave para reactivar la entrada de divisas.
A lo largo del primer semestre de 2024, se han exportado apenas 190 mil cabezas de ganado, en comparación con las 650 mil del mismo periodo en 2023. El objetivo con la reapertura es acelerar las ventas para acercarse a los niveles previos al cierre.
Expectativas de exportación para el segundo semestre
La reapertura será paulatina, comenzando por Sonora y expandiéndose a otros cruces en los próximos días. Esta decisión representa una esperanza económica para productores, quienes ven en este restablecimiento de operaciones una oportunidad de recuperar ingresos perdidos y estabilizar el mercado nacional.
La autoridad sanitaria estadounidense permitirá de nuevo el ingreso del ganado tras considerar controlado el brote en el sur y sureste de México, que fue la causa del cierre temporal.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: