Hace unos meses, un impactante suceso sacudió a Australia. A bordo de helicópteros, francotiradores enviados por el gobierno dispararon a cientos de koalas que habitaban en el Parque Nacional Budj Bim, una reserva natural ubicada en el estado de Victoria, ubicado al sur del país. ¿Por qué las autoridades decidieron sacrificar a estos marsupiales en peligro de extinción?
De acuerdo con la ABC, el gobierno defiende que esta medida responde a “razones humanitarias“, puesto que a principios de este año un incendio devoró alrededor de 2,200 hectáreas del parque y acabó con una gran cantidad de árboles de eucalipto. No obstante, como señala Vox Magazine, ambientalistas señalan que el sacrificio aéreo de koalas fue un “método muy indiscriminado“.
Una medida polémica
De acuerdo con información reciente, alrededor de 1,000 koalas fueron abatidos durante el mes de abril. El operativo contó con el visto bueno del Departamento de Energía, Medio Ambiente y Acción Climática (DEECA). Según dicha instancia, la “campaña de eutanasia” tenía como objetivo “acabar con el sufrimiento” de los koalas. El incendio que arrasó con más del 20% del parque infringió graves heridas a estos animales y significó la pérdida de su hábitat y fuente de alimento.
DEECA señaló que los animales abatidos se encontraban en condiciones críticas y sin posibilidad de recuperación. James Todd, responsable de la dependencia, dijo a Vox que disparar desde el aire fue la “única medida viable”. Explicó que acceder a pie a zonas remotas donde habitan los koalas no era posible debido al terreno accidentado y los riesgos de seguridad para el personal en áreas que aún estaban afectadas por el fuego.
Activistas reaccionan
La decisión provocó una ola de indignación tanto dentro como fuera de Australia. Grupos como Alianza por los Koalas o el partido Justicia Animal denunciaron que las autoridades no se preocuparon por verificar si los ejemplares abatidos realmente estaban en malas condiciones o si eran hembras con crías. Rolf Schlagloth, investigador de la CQUniversity Australia, señaló que el operativo parecía “muy indiscriminado” y explicó que en estos casos, “el rescate siempre debe ser la primera opción si es posible“.
No obstante, más allá de lo polémico de las acciones del gobierno, el problema de fondo es una combinación de factores. Liz Hicks y Ashleigh Best, de la Universidad de Melbourne, explicaron a The Conversation que las plantaciones comerciales de eucalipto azul en los alrededores del Parque Budj Bim atraen a los koalas, por lo que su población aumenta en ciertas época.
Sin embargo, cuando las plantaciones son taladas, los animales regresan al parque protegido, pero ahora tienen menos espacio y recursos. “Los animalistas señalan que la tala es una de las razones por las que Budj Bim tenía tantos koalas“, dicen las expertas. Eso, combinado con el fuego, desencadenó una crisis que el gobierno intentó resolver con fusiles y helicópteros.
La demanda contra el gobierno
De acuerdo con una nota reciente de ABC, Australianos por los Animales, un grupo de defensores del bienestar animal de Nueva Gales de Sur, presentó hace poco una demanda en la Corte Suprema de Victoria con el fin de anular la autorización otorgada por el Departamento de Energía, Medio Ambiente y Acción Climática para disparar a los koalas desde helicópteros.
El medio informó que, según documentos judiciales, Australianos por los Animales solicitó una declaración de que la decisión de autorización era inválida e ilegal. La vista de procedimiento está programada para el próximo 30 de julio, donde el grupo también solicitará una medida cautelar para impedir más sacrificios de koalas en el futuro.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: