Caso CAME, ¿qué tan seguro es ahorrar en una SOFIPO?

Entre las distintas formas de guardar dinero, las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS) son una alternativa de alta demanda, ya que ofrecen servicios de inversión, ahorro y créditos a la población común, con la ventaja de que, en su mayoría, se ubican en localidades pequeñas o zonas alejadas de las ciudades que la banca tradicional no atiende. 

Las SOFIPOS son sociedades con fines de lucro y el objetivo de promover la captación de recursos y su colocación a través de préstamos o créditos al público en general. Actualmente hay 34 que están autorizadas de operar y dos autorizadas sin operar, pero todas se encuentran bajo la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Te puede interesar

La Condusef señala que algunas SOFIPOS facilitan las operaciones a sus usuarios al tener más opciones para realizar pagos como farmacias y tiendas de conveniencia, además de contar con aplicaciones digitales, servicio de corresponsales, tarjetas de crédito y pago de remesas.

¿Qué sucedió con CAME?

El Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), presentó problemas al tener malas prácticas éticas, financieras y contables, entre los que estaban compromisos que no cumplió con la banca comercial y la de desarrollo, sumado a un adeudo de 800 millones de pesos.

También llegó a colocar créditos de los que los clientes firmaban pagarés, pero no recibían los recursos y maquillaban sus estados financieros, mostrando colocaciones ficticias para simular ante los reguladores que operaba con normalidad.

La SOFIPO dejó de reportar información, por lo que pausó las operaciones en sus 50 centros de atención; sus usuarios ya no pudieron retirar su dinero, lo que generó protestas y bloqueos frente a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la CNBV, que terminó interviniendo en la entidad bancaria.

Protección a tu dinero

Aunque el caso de CAME es escandaloso, de acuerdo con la Condusef, si guardas tu dinero en SOFIPOS, cuentas con un seguro que protege tu dinero en caso de que ésta tenga algún problema financiero y tus ahorros se encuentren en riesgo; esto da tranquilidad a los usuarios que de otras instituciones.

El Seguro de Depósito para las Sociedades Financieras Populares te cubre por un monto de 132,000 pesos (equivalentes a 25,000 Unidades de Inversión); esto aplica si la entidad financiera se declara en disolución y/o liquidación o si se decreta su concurso mercantil.

Las operaciones garantizadas en el Seguro de Depósito son:

  • Depósitos de dinero a la vista. 
  • Depósitos de ahorro. 
  • Depósitos a plazo retirables en días preestablecidos y retirables con previo aviso.

También es importante que sepas que el Fondo de Protección está integrado por tres diferentes cuotas:

  1. Las que pagan las SOFIPOS, según el dinero que tienen guardado de sus clientes.
  2. Aportaciones del Gobierno Federal. 
  3. De supervisión que realiza el Comité de Supervisión Auxiliar.

Con información de Sebastián Estrada

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: