Sheinbaum inaugura Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que se tendrá un sistema de salud digno para  los que menos tienen.

“Algunos que no nos quieren, que no les gusta la Cuarta Transformación, quieren que fracasemos en nuestro modelo de salud. Pues no solo no vamos a fracasar, sino al contrario. Les vamos a demostrar que este es el mejor camino posible para el pueblo de México. Un verdadero sistema de salud que atienda al que menos tiene, con dignidad, con afecto”, señaló.

En la inauguración del Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, dijo que se tenía una deuda histórica con el pueblo de Veracruz y por ello se terminó de construir este hospital que inició en el 2012.

“Está inauguración es un acto simbólico porque se tenía una deuda pendiente con el pueblo de Veracruz y con el sur del estado, es un hospital que prometieron hace diez años, en pandemia atendió a enfermos de Covid y se recuperó para dar el servicio que ahora, era una deuda histórica con el pueblo del sur que ahora estamos liberando”, destacó

Acompañada de la gobernadora Rocío Nahle y de integrantes del gabinete de salud, la presidenta Sheinbaum Pardo afirmó que ahora si se tiene un verdadero acceso a la salud con el IMSS Bienestar ya que fracasó el Seguro Popular.

“Y vamos avanzando. El modelo anterior no funcionó. El llamado Seguro Popular en realidad fue puro negocio y la mejor demostración es este hospital, que no pudieron ni siquiera avanzar en su construcción. Lo que ahora defendemos es el derecho al acceso a la salud del pueblo de México. Y eso es el IMSS-Bienestar. Es derecho a la salud, es el respeto y la conclusión y el desarrollo del cuarto constitucional. Es justicia social”, recalcó

La titular del Ejecutivo Federal resaltó que ahora el Poder Judicial le rendirá cuentas al pueblo de México.

“Se enojan mucho porque ahora el Poder Judicial ya no lo elige la presidenta ni unos cuantos senadores. Ahora el Poder Judicial lo elige el pueblo de México. Eso fue lo que pasó hace unas semanas en nuestro país. A quién le va a rendir cuentas? Al pueblo. ¿Cuál es su función? Construir un verdadero Estado de Derecho, que no haya una justicia para ricos y otra para pobres, que no haya una justicia para unos cuantos y para los demás, no. Es para todas y para todos, como decía Juárez, nadie ni nada por encima de la ley. Esa es la función del nuevo Poder Judicial”, aseguró.

Fue inaugurado el Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar de Coatzacoalcos. Foto: Presidencia

Destacó que el nuevo presidente, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será un indígena mixteco, Hugo Aguilar.

“Y fíjense lo que ocurrió el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un indígena mixteco, que de otra manera nunca hubiera llegado a ser presidente de la Corte, un profesional, un hombre honesto. Esos son los principios de la transformación. Y no solo vamos a continuar, sino avanzar con la transformación. Ese es nuestro objetivo, aprofundizar y avanzar con la transformación”, apuntó.

La presidenta Sheinbaum Pardo se comprometió a la construcción del puente y distribuidor de Coatzacoalcos una inversión de 3 mil millones de pesos tan solo para atención a la salud y obras adicionales.

Destacan inversión en salud

En su mensaje, la gobernadora Rocío  Nahle dijo que los infantes tendrán una atención prioritaria en un hospital que tardó una década en construirse. Expresó su respaldo a la presidenta Sheinbaum Pardo.

“Este hospital va a ser emblema, hacia nuestra tierra, hacia nuestra comunidad y hacia el servicio que le vamos a dar, sobre todo a mujeres y a los recién nacidos. Es muy importante”, aseguró.

“Sepa usted, Presidenta, que el gobierno del Estado de Veracruz está para apoyar, está para sumar, estamos para coadyuvar porque esto no se puede hacer solo, requiere de todos. Y cuenta usted con la lealtad incondicional del pueblo de Veracruz, del gobierno de Veracruz y de la gente que la queremos tanto”, afirmó.

Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, dijo que la construcción del hospital inició en 2012 y ahora será referencia en la región.

“Con una inversión superior a los 800 millones de pesos, esta unidad cuenta con 140 camas, 14 consultorios, 5 quirófanos, un tomógrafo y una cartera de servicios que incluye ginecología, obstetricia, un sistema especializado en embarazo alto riesgo, neonatología, clínica de mama, cirugía pediátrica, nutrición, psicología, laboratorios, centro de transfusión y hasta banco de leche”, informó.

Señaló que contará con una plantilla de 280 profesionales de la salud.

El titular del IMSS Bienestar puntualizó que se están invirtiendo más de 300 millones de pesos par reactivar todos los quirófanos de la red pública de Veracruz, además de 2 mil 300 millones de pesos para rehabilitar una batería de hospitales como el de Alta Especialidad y se pondrá en marcha la primera sala unidad especializada en atención de niños quemados del estado.

También se intervendrá el hospital de Misantla y de Tuxpan.

“Y haremos un nuevo hospital de 120 camas, con cinco quirófanos y por último el hospital de Pánuco el hospital más viejo del estado un hospital que tiene más de 100 años también lo vamos a sustituir con un hospital de 40 camas”, añadió.

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, informó que en lo que va del actual gobierno se han aplicado 104 millones de vacunas.

“En este tiempo, desde la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han aplicado 104 millones de biológicos en vacunación. Hemos ido recuperando el porcentaje de vacunación en la población, pasamos la vacunación invernal, pasamos la semana nacional de vacunación del 16 de abril al 3 de mayo, y se tenía como meta la aplicación de 1.8 millones de vacunas y se lograron aplicar 2.2 millones de vacunas”, detalló.

Garantizó que se cuenta con las vacunas necesarias para inmunizar a la población.

“Y por ejemplo, ahorita que tenemos el brote de sarampión y de tosferina, tenemos disponibles en este momento 6 millones de vacunas, la próxima semana llegan 2.2 millones más de vacunas. O sea, que no nada más es en la palabra, sino en los hechos que estamos recuperando el porcentaje de la vacunación de la población mexicana como una medida de protección muy importante de medicina preventiva”, indicó.

Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, resaltó que se puso en marcha el programa de “Salud casa por casa”.

“Y la presidenta sabe lo que le duele al pueblo y por eso creó este programa. Este programa pretende ser, y así estoy segura que va a suceder, el programa de prevención en la salud más ambicioso e importante del mundo”, señaló.

Informó que 20 mil profesionales de la salud que recorren todos los días, casa por casa con su maletín.

“Para visitar a nuestros adultos mayores y las personas con discapacidad, se está realizando una historia clínica, la cual van a consultar de manera permanente y abierta el IMSS, el IMSS Bienestar, el Issste, quienes nos están brindando la atención para poder referir a quienes requieren una atención urgente o emergente”, añadió.
 

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: