Antes de que iniciara la Primera Guerra Mundial, el comandante de la Armada de los Estados Unidos, Cleland Davis, se hizo conocido en los círculos militares, no por sus logros en el campo de batalla, sino por desarrollar un arma que eventualmente se conoció con su nombre. Esta tenía dos cañones, conectados recámara contra recámara para evitar el retroceso al disparar de forma simultánea, un concepto que ahora Ucrania ha replicado para su armamento.
Al menos un principio similar es lo que utiliza el 2º Batallón Motorizado de la 30ª Brigada Mecanizada de Ucrania, que tiene un “novedoso” sistema de defensa aérea. Este sistema equipa a sus drones con escopetas de doble cañón para abatir otras aeronaves enemigas en pleno vuelo, ya que usan un diseño similar al del cañón Davis.
Varios videos difundidos por la unidad muestran cómo estas plataformas interceptan y derriban drones rusos, entre ellos principalmente DJI Mavic, que se utilizan para misiones de bombardeo o reconocimiento. Esto permite documentar duelos entre los diferentes drones, para así dejar testimonio del avance de la guerra tecnológica.
Diseño y funcionalidad de las escopetas en drones
El diseño de estas armas utiliza el principio de cañones sin retroceso, un tipo de arma diseñada por Davis en 1910. Esto permite a los drones disparar desde un extremo mientras el segundo cañón opuesto genera un contrapeso, lo que sirve para estabilizar la plataforma desde la que se dispara y evitar el retroceso.
Para esto se utiliza una dispersión de perdigones, lo que la convierte en una solución ideal para derribar drones comerciales como los Mavic y luego recuperarlos para sus propios intereses, a pesar de no tener mecanismos de recarga automática.
Esta es solo una forma más en que los fabricantes rusos experimentan con drones armados con cañones, pero equipados con versiones simples de doble dirección. Esto les permite adaptarse en medio de una carrera armamentística impulsada por la industria de drones ucraniana, donde soldados, voluntarios y pequeñas empresas diseñan, prueban y perfeccionan estos modelos de forma constante.
Implicaciones para la estrategia militar
Que Ucrania aproveche este tipo de plataformas muestra la capacidad del país para desarrollar soluciones eficaces con el uso de tecnología accesible, pero también revela una debilidad de otras potencias como la OTAN.

El cañón Davis
Esto se debe a que, mientras Occidente se ha centrado en el desarrollo de armamento sofisticado y costoso, en Ucrania, por el contrario, se han encontrado sistemas de bajo coste y simples, como estas “escopetas montadas en drones”, bastante efectivos en combates asimétricos.
Por lo pronto, si algo revela la situación de Ucrania es que no siempre la superioridad tecnológica garantiza la eficacia frente a tácticas que se adaptan y a soluciones ingeniosas que surgen directamente en el frente de batalla, algo que este país ha demostrado hacer bien.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: