EE. UU.: la Corte Suprema evaluará la prohibición de atletas trans en deportes femeninos

La Corte Suprema de Estados Unidos anunció recientemente que aceptará revisar dos casos clave que pondrán en debate la legalidad de las leyes estatales que prohíben la participación de atletas transgénero en equipos femeninos escolares. Las decisiones podrían sentar un precedente federal sobre los derechos de las personas trans en el ámbito deportivo.

Los casos provienen de los estados de Idaho y Virginia Occidental, donde se promulgaron leyes que impiden a mujeres trans participar en competencias deportivas femeninas. La Corte escuchará los argumentos en su próximo período de sesiones, que inicia en octubre de 2025, y se espera una decisión en junio de 2026, según reportaron The Washington Post y Reuters.

En Idaho, la ley conocida como “Fairness in Women’s Sports Act” fue aprobada en 2020, convirtiéndose en la primera del país en establecer esta prohibición. Por su parte, Virginia Occidental siguió una línea similar en 2021, con su propia ley titulada “Save Women’s Sports Act”.

Ambas normativas fueron impugnadas judicialmente por atletas trans: Lindsay Hecox, en Idaho, y una adolescente identificada como B.P.J., en Virginia Occidental. En ambas jurisdicciones, los tribunales inferiores fallaron a favor de las demandantes, al considerar que las leyes estatales violaban el Título IX y la Cláusula de Igualdad de la 14ª Enmienda de la Constitución de EE.UU., que garantizan protección contra la discriminación por sexo.

Posiciones enfrentadas y repercusiones políticas

Los defensores de estas leyes afirman que buscan proteger la integridad competitiva del deporte femenino, argumentando que las atletas trans podrían tener ventajas biológicas. Sin embargo, organizaciones de derechos civiles, como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), sostienen que estas medidas son discriminatorias y perjudican a jóvenes trans que solo quieren participar en igualdad de condiciones.

La cuestión también tiene peso político. Durante su campaña, el expresidente Donald Trump respaldó estas leyes, mientras que la administración de Joe Biden ha abogado por interpretar el Título IX de manera inclusiva hacia las personas transgénero.

¿Qué decidirá la Corte y por qué importa?

La Corte Suprema, con una mayoría conservadora de 6-3, decidirá si los estados tienen autoridad para excluir a atletas transgénero de competencias femeninas, o si esas exclusiones son inconstitucionales. El fallo podría tener impacto directo en al menos 24 estados que han aprobado leyes similares en los últimos cinco años.

Una resolución a favor de las leyes estatales podría abrir la puerta a nuevas restricciones, mientras que un fallo contrario podría consolidar derechos deportivos igualitarios para personas trans en todo el país, incluidas escuelas y universidades con financiamiento público.

Seguí leyendo

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: