Nissan busca salvarse de la crisis con la idea menos pensada: dar una fábrica a otra marca para hacer autos eléctricos, según reporte

Nissan y Foxconn están en la mesa de negociaciones para producir vehículos eléctricos en una planta que podría cerrar de forma inminente en Japón. Las conversaciones se centran en la instalación de Oppama, ubicada en la ciudad de Yokosuka, al sur de Tokio, donde la automotriz japonesa analiza posibles alianzas antes de aplicar recortes. El diario Nikkei reveló este acercamiento, que podría marcar un punto de inflexión en la estrategia global de Nissan para salir a flote.

La planta de Oppama fue una de las primeras en producir modelos eléctricos de Nissan. Sin embargo, en el nuevo plan de reestructura presentado por el vicepresidente Iván Espinosa, se perfila el cierre de siete de las 17 fábricas que la marca mantiene activas en el mundo. El objetivo es recortar hasta 15% de la fuerza laboral global y optimizar los recursos hacia productos con mayor rentabilidad. Si la negociación con Foxconn se concreta, esta planta evitaría el cierre, y en su lugar, podría transformarse en centro industrial para ensamblar EVs.

Foxconn, conocida por fabricar dispositivos de Apple y otros gigantes tecnológicos, busca diversificar su negocio con proyectos automotrices. Su ambición es clara: convertirse en un proveedor global de plataformas y servicios de movilidad eléctrica. Ya firmó un acuerdo con Mitsubishi para abastecer modelos eléctricos, y su interés en la planta de Oppama encaja con esta estrategia de expansión. Reuters incluso reportó que la firma taiwanesa analiza adquirir una parte de la instalación japonesa para utilizarla de forma permanente.

Plataforma pick-up PHEV de Nissan en China.

La planta de Oppama cuenta con líneas de producción que permiten la adaptación a modelos eléctricos compactos. La infraestructura ya fue usada para desarrollar el primer Leaf, y dispone de sistemas automatizados, herramientas de control de calidad electrónico y robots de soldadura de alta precisión. Además, cuenta con sistemas de monitoreo en tiempo real que podrían integrarse fácilmente a los protocolos de ensamblaje de Foxconn. A nivel técnico, la fábrica podría producir autos eléctricos con baterías modulares, sistema de conectividad avanzada, y soporte para conducción semiautónoma.

Aunque Nissan no ha confirmado públicamente la negociación, sí aclaró que el reporte de Nikkei no provino de datos oficiales de la compañía. Foxconn, por su parte, aún no se pronuncia al respecto, pero mantiene abiertos varios frentes con fabricantes globales en China, India y Europa. Si se confirma este acuerdo, Japón podría convertirse en una nueva base de operaciones para sus vehículos eléctricos, y Nissan salvaría una planta clave sin despedir a más de 3,900 empleados.

Nissan Foxconn Alianza Autos Electricos

Autos eléctricos de Nissan.

Esta posible alianza aún no se ha cerrado, pero revela el giro urgente que buscan ambas compañías: Foxconn quiere entrar al negocio automotriz con fuerza, y Nissan necesita alivianar la carga de una reestructura global sin precedentes. Oppama podría ser el punto de encuentro.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: