Los inversores en línea son los nuevos protagonistas del mundo financiero a nivel global y, claro, México no es la excepción a este fenómeno. La estrategia de trading ha ganado adeptos en este último tiempo, pero no todos conocen estos tres consejos que vamos a brindarte. Comencemos.
La economía mexicana se ha movido con una volatilidad mucho mayor a la esperada tanto a nivel inflacionario, cambios en los impuestos o en el valor del peso mexicano. Esta incertidumbre nacional, sumada a un contexto global también difícil, ha llevado a que los inversores se vuelquen aún más al sector de las finanzas online.
Después de todo, no se puede pasar por alto que ya desde hace años este fenómeno dice presente en México y el resto del mundo. Sin embargo, el contexto general ha llevado a que la curva de la tendencia sea aún más pronunciada en su alza. Más aún si nos centramos en hablar de trading.
Es por eso que, a continuación, vamos a hablar de tres consejos que pocos mencionan y que son muy importantes conocer antes de empezar a operar y capacitarse en trading en la actualidad. Empecemos ahora mismo.
1 – Llevar un registro minucioso de tus operaciones: si bien el trading suele ser sinónimo de velocidad y dinamismo, es importante poder tener un registro minucioso de cada operación que has tomado, con el fin de ir aprendiendo tanto de tus aciertos como de tus pasos en falso en el mercado.
Los expertos recomiendan tomar nota de cada operación, así como también los motivos que te llevaron a realizarla, el resultado obtenido y qué puedes haber aprendido después del resultado final. Esta técnica es ideal para poder identificar patrones en tu conducta, así como también lograr reconocer errores frecuentes.
Por otro lado, esta es una gran forma de saber si tu estrategia financiera está funcionando, conservando objetividad y no guiándote solamente por tus impulsos o apreciaciones personales. Nada mejor que un registro para tomar las decisiones adecuadas y acercarse aún más a los objetivos financieros.
2 – No creer en promesas irrisorias: el mundo del trading y las finanzas en línea se ha llenado de promesas falsas. En medio de un contexto geopolítico complejo, la idea de ganancias aseguradas puede seducir a los inversores y ahorristas. Sin embargo, no existe tal cosa como un “almuerzo gratis” tampoco en el mundo financiero.
Desconfía de aquellos gurúes que hablan de ganancias aseguradas, porcentajes irrisorios de beneficios o robots de trading milagrosos. El trading real no es un camino que tenga atajos, sino que requiere dedicación, formación financiera, práctica y responsabilidad por parte del inversor. Las plataformas de trading más serias hacen hincapié en ello.
Por eso, antes de querer cenarte el desayuno, piensa que el trading es un camino de largo plazo que se arma de pequeños pasos. Nadie se hace rico de la noche a la mañana ni incremente su patrimonio de manera exponencial. Mientras más constancia y esfuerzo, mayor será el resultado.
3 – Mejor en comunidad: por último, poco se habla en general del social trading, una tendencia que ha llegado para quedarse y que permite pensar en grupo estrategias, compartir información, discutir ideas y generar una comunidad de inversores con perfiles parecidos a los nuestros. Esto es idea para poder acelerar la curva de aprendizaje.
De hecho, también abre la puerta a oportunidades de inversión, en donde el copy trading, por ejemplo, permite a jóvenes inversores seguir el camino de inversores con mayor recorrido en el mercado y que cuenten con un historial positivo. De esta forma, pueden aprender de primera mano y, al mismo tiempo, obtener rendimientos.
En síntesis
El camino del trading es más largo y complejo de lo que muchas veces se cree. Sin embargo, solo requiere una actitud proactiva por parte de los inversores y prestar atención a estas claves que te hemos compartido.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: