BAIT de Walmart decía tener 19 millones de usuarios en México, pero el IFT le borró más de 11 millones con sus nuevas reglas

Según un reporte de El Economista, BAIT, el operador móvil virtual (OMV) de Walmart, cerró el primer trimestre de 2025 con 8 millones 392,318 usuarios activos, muy por debajo de los 19.8 millones que la propia Walmart reportó en su informe financiero a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La diferencia es de un 57.57% menos.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aún en funciones, cambió este año los criterios para considerar una línea como activa, pues ahora solo se contabilizan aquellas que hayan cursado tráfico en los últimos 90 días. Así, millones de SIM distribuidas por Walmart en sus más de 3,000 tiendas ya no cuentan para las estadísticas oficiales.

De casi 20 millones a solo 8.3

Según un reporte de Expansión, el IFT solo reconoció 8.3 millones de líneas activas de BAIT en marzo de este año. El dato viene de los Lineamientos para el Acervo Estadístico publicados en enero, que estipulan que solo las líneas que hayan cursado tráfico en los últimos tres meses pueden considerarse activas. Antes, el criterio era más laxo.

Este ajuste borra de los registros regulatorios más de 11 millones de líneas del OMV. Con ello, BAIT pierde momentáneamente su ambición de convertirse en el segundo operador más grande del país y se reafirma como el cuarto jugador, detrás de Telcel, AT&T y Movistar, pero aún líder entre los OMV.

Las reglas cambiaron, y el resto de la industria había estado presionando por ello

Los nuevos criterios del IFT no nacieron de la nada. Como señala el reporte, fueron resultado de presiones de los principales operadores del país, como Telcel, AT&T y Movistar, quienes desde hace años exigían que se depurara la forma en que se contabilizaban las líneas activas de los OMV.

Los operadores tradicionales habían acusado a BAIT de inflar su base de usuarios al contar SIMs entregadas aunque nunca se usaran. El nuevo estándar del IFT fija la línea en 90 días de tráfico. Antes, los OMV proponían 180 días como límite, mientras los tradicionales empujaban por solo 30.

BAIT también falló en entregar datos al IFT

Como reportamos anteriormente en Xataka México, BAIT tampoco presentó a tiempo su reporte de ingresos y usuarios activos ante el IFT. Fue la primera vez en 12 trimestres que el OMV incumple esta obligación, lo que ya lo pone en riesgo de recibir una multa de hasta 53 millones de pesos, según la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Telecommunications Tower 7632805 1280

El problema es más grave que solo una sanción económica. La falta de datos impidió al IFT comparar el mercado actual con trimestres anteriores y además reavivó sospechas sobre si BAIT ha inflado sistemáticamente sus cifras.

A pesar del golpe estadístico, BAIT sigue fuerte. Según El Economista, facturó 2,285.5 millones de pesos en el primer trimestre del año, un crecimiento del 65% respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, también enfrenta vientos en contra, pues su principal proveedor de red, Altán Redes, elevó unilateralmente sus tarifas a inicios de año. Esto complica la oferta de precios bajos que había impulsado su crecimiento.

En Xataka México hemos contactado a la gente de Bait para saber si tienen alguna respuesta oficial. En el caso de recibir algún comentario lo compartiremos en la publicación.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: