Existe un mito detrás de la leche Liconsa que se ha transmitido por generaciones: esto dicen los expertos

Todos la hemos visto en algún punto de nuestra vida. Sabemos de su existencia porque, de camino a la escuela en las mañanas, había un local con los colores del gobierno y, en la parte de afuera, un letrero fosforescente con las letras “Leche Liconsa”. Afuera, una enorme fila y las personas llevaban una bolsa o un pequeño recipiente para llevarse sus bolsas de leche.

Esta leche proviene de la empresa mexicana con el mismo nombre: Liconsa. Es parte del gobierno y se dedica a la industrialización y distribución de leche a precio subsidiado para apoyar la nutrición de familias mexicanas, según el mismo gobierno, especialmente la de niños hasta los 12 años que viven en condiciones de pobreza. Sin embargo, existen varios mitos en torno a esta leche que no son reales, aunque se sigan replicando, como el de hervirla antes de consumirla.

Por qué la gente hierve su leche Liconsa

Recuerdo que, cuando era niño, mi abuela y mis papás iban por su leche Liconsa todas las mañanas. Sacaban una tarjeta, como si fuera una membresía, y tenían que ir por dos litros de leche cada determinado tiempo. Una vez que volvían a casa, lo primero que hacían era hervir la leche, pero ¿de dónde viene esta creencia?

Esta práctica y mito, de acuerdo con Salud Pública, que se transmitió durante varias generaciones, surgió de la creencia de que así eliminabas las bacterias dañinas para la salud que pudieran estar presentes. Además, muchas personas lo hacen por costumbre, creyendo que la leche tendrá mejor higiene o simplemente para cambiar la textura, haciendo que se espese un poco.

Sin embargo, la misma Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) afirma que no es necesario hervir la leche Liconsa antes de su consumo, ya que viene pasteurizada. Si no lo sabes, la pasteurización es el proceso por el cual se eliminan las bacterias dañinas como Salmonella, Escherichia coli y Listeria, que pueden generar graves problemas para la salud, según Healthy Children. Este proceso se logra al calentar la leche a una temperatura específica durante un periodo determinado.

Otros mitos de la leche Liconsa

  • La leche Liconsa es un mal producto: La leche Liconsa en realidad es una fórmula láctea que desde hace unos años se reformuló y ahora tiene 99% de leche y 10% de grasa vegetal; sin embargo, al estar fortificada se le agregan los nutrientes para un producto completo. La misma Profeco analizó el producto y declaró que es un producto que cuplé con los estándares de calidad, seguro y nutritivo, además de que no tiene los sellos de la Secretaría de Salud.
  • Solo es leche para niños: Esta leche, como cualquier otra, es recomendada por la Secretaría de Salud para diversas etapas de la vida. Desde niños y adolescentes, a quienes proporciona calcio y hierro fundamentales para el desarrollo físico y mental, así como para el desarrollo del cerebro y el sistema inmune. Para adultos, contribuye a obtener el calcio, las proteínas y la vitamina D necesarios para la prevención de la osteoporosis. Asimismo, para mujeres embarazadas y en lactancia, ya que brinda nutrientes tanto para la madre como para su bebé, pues el organismo realiza un trabajo adicional.
  • No engorda: La leche como tal no tiene indicios de aumentar el peso de las personas, pero como cualquier otro alimento, hay que ingerirlo con responsabilidad.
  • No es nutritiva: La leche Liconsa está fortificada con Hierro, Calcio, Zinc, Ácido Fólico y Vitaminas A, C, D, B2 y B12.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: