Peso mexicano se DESVANECE tras anuncio de nuevos aranceles


El peso mexicano cerró con pérdidas la jornada del 7 de julio, sin lograr revertir la tendencia bajista que predominó desde las primeras horas del día. Al finalizar la sesión, la moneda local se debilitó frente al dólar estadounidense, que mostró una recuperación en los mercados.

El tipo de cambio promedio al cierre se ubicó en 18.66 pesos por dólar, lo que representa un aumento del 0.36% respecto a los 18.59 pesos registrados el día anterior. 

LEE: Bolsa Mexicana pierde en línea con índices de EU

Este repunte del dólar se vincula con el aumento de la tensión global derivada de los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien confirmó la aplicación de nuevos aranceles a partir del 1 de agosto. Las tarifas, que oscilan entre el 25% y el 40%, afectarán directamente a economías como Japón, Corea del Sur, Malasia, Kazajistán, Sudáfrica, Laos y Myanmar.

Además, se informó que otras 12 naciones recibirán esta semana notificaciones oficiales con medidas similares, lo que ha incrementado la preocupación en los mercados emergentes con fuerte dependencia del comercio con Estados Unidos.

A pesar de este entorno externo incierto, México mantiene una posición financiera sólida, que actúa como colchón ante la volatilidad cambiaria. Entre enero y mayo, el país acumuló un superávit comercial superior a los nueve mil millones de dólares, destacando un excedente de mil 30 millones en mayo, impulsado principalmente por el crecimiento de las exportaciones no petroleras.

Asimismo, las remesas enviadas por mexicanos en el extranjero alcanzaron en junio un máximo histórico de cinco mil 700 millones de dólares, fortaleciendo aún más las reservas internacionales y brindando respaldo al peso frente a factores externos.

En los últimos siete días, el dólar ha registrado una caída del 0.39%, aunque mantiene una ganancia del 1.61% en el acumulado del último año. Esta reciente baja puso fin a una serie de tres sesiones sin variación significativa.

En términos de volatilidad, el comportamiento del dólar en la última semana ha sido notablemente más estable en comparación con la fluctuación observada a lo largo del último año, lo que sugiere una dinámica cambiaria más controlada en los días recientes. 

¿Dónde comprar o vender el dólar? 

Se recomienda asistir a lugares que son regulados por las autoridades para evitar fraudes. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran. 

  • Bancos: Si eres cliente podrás comprar hasta cuatro mil dólares. 
  • Casas de cambio: El límite de compra es de mil 500 dólares. 
  • Plataformas en línea. 
  • ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa). 

EE

EE

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: