La crisis de natalidad que aqueja a Corea del Sur genera una reacción en cadena sin precedentes. Ante la falta de nacimientos en el país, la mano de obra activa comienza a envejecer sin que nuevos trabajadores los suplanten. Con menos personas dentro del mercado laboral, quedan en el aire puestos que no se pueden cubrir. Uno de los muchos resultados: problemas a nivel económico.
Todo este panorama ha orillado al gobierno surcoreano a sacar medidas hasta por debajo de las piedras. A fin de llenar los huecos en las plantillas de las empresas, y que de paso se aporte a la economía, Corea del Sur planea contratar talento extranjero dentro de la industria tecnológica. ¿Cómo? Ofrecer visas de “primer nivel”.
De acuerdo con The Korea Times, el plan gubernamental de Seúl busca fomentar una visa en áreas de tecnología como semiconductores y baterías de vehículos eléctricos. El beneficio estará dirigido a profesionales extranjeros a los que se les pueda denominar como “expertos” en el sector. El objetivo: que se queden de manera permanente.
A resumidas cuentas, trabajadores internacionales altamente calificados, y de primer nivel, serán la opción para que Corea mantenga y consolide su posición en la competencia tecnológica. A cambio se les otorgarán beneficios como apoyo familiar, acceso a asistencia del servicio público e incentivos de empleo. Entre este último, cambiar de trabajo libremente.
Como arrojan desde Visa Guide, las expectativas del nuevo programa busca atraer jóvenes investigadores y profesionales emergentes. El punto es que todos ellos puedan contribuir de manera rápida y óptima al desarrollo de la industria. Pero ¿por qué esto se convierte en una opción? La respuesta la tiene la Oficina de Coordinación de Políticas Gubernamentales:
“Recurrir a mano de obra extranjera ya no es una opción, sino una necesidad para adaptarnos a los cambios demográficos y económicos y revitalizar nuestra economía y sociedad. Equipados con tecnología de vanguardia, debemos crear el mejor entorno posible para que los trabajadores extranjeros cualificados se desarrollen y se establezcan aquí”.
Choi Sang-mok, presidente en funciones y ministro de Finanzas.
Esto no es todo, a modo de facilitar el ingreso de personal extranjero se ofrecen importantes ventajas fiscales. Por ejemplo, los beneficiarios pagarán solo un 19% en impuestos en lugar del 45% habitual. Por otro lado, podrían obtener una reducción adicional del 50% en sus cargas fiscales durante más de una década. Sin embargo, no será fácil conseguirlo.
Como informan en Korea JoongAng Daily, los requisitos a cumplir no son cualquier cosa. En primer lugar, los postulantes para la visa “Top Tier” tienen que tener formación especializada en inteligencia artificial, robótica, biotecnología y tecnología de defensa. Entre los requerimientos se encuentran:
- Título de maestría o doctorado en una de las 100 mejores universidades del mundo.
- Tres años de experiencia laboral en las 500 empresas más grandes del mundo.
- Ser contratados por empresas nacionales con un salario anuales superior a los 95,900 dólares.
- Ganar actualmente un salario anual aproximado a los 97,000 dólares.
A grades rasgos, esta “visa de ensueño” plantea que aquellos que la obtengan puedan establecerse con un trabajo fijo en Corea. En particular, el público objetivo son los jóvenes que puedan facilitar el intercambio cultural e interpersonal entre las nuevas generaciones de trabajadores.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: