Lugares fuera de este mundo: Valle de Santiago, Guanajuato

El Valle de Santiago alberga una serie de cráteres que, si no supieras que están en Guanajuato, pensarías que están en Venus. Se trata de las luminarias del Valle de Santiago. Esta zona, ubicada al sur de Salamanca, está en un terreno que tuvo mucha actividad volcánica hace tiempo, lo que ayudó a formar estos cráteres. Pero eso no es todo lo que dota a las luminarias de una belleza espectacular y mística, sino también las metáforas en torno a su origen, que las conectan directamente con otra galaxia.

Las luminarias también son conocidas como “espejos que reflejan las estrellas”, ya que dentro de cada una se han formado cuerpos de agua naturales cuyo reflejo remite directamente al cielo. Además, se cree que los siete cráteres principales están alineados con la constelación Osa Mayor, compuesta precisamente por siete estrellas.

¿Qué visitar en Valle de Santiago?

Un viaje al Valle de Santiago no estaría completo sin recorrer las siete luminarias más emblemáticas de las 16 que se encuentran en la región. Cada una tiene su propia personalidad y misterio.

Foto: Fabián García

La Alberca (también conocida como el Templo del Silencio) 

Es la más conocida y enigmática de todas. Su profundidad es un misterio: nadie ha logrado ver el fondo de esta laguna de apariencia sobrenatural. Sus aguas sulfurosas, los canales subterráneos y remolinos la convierten en un lugar insondable.

Hoya de Flores o Álvarez

Es el cráter más grande del conjunto, tan grande que hay toda un área de esparcimiento dentro. En ella puedes disfrutar de aguas termales, manantiales naturales, áreas para acampar e incluso una cancha de basquetbol. Además, es un sitio de gran valor histórico: en sus tierras se han hallado vestigios arqueológicos y estructuras que alguna vez sirvieron como espacios ceremoniales.

Rincón de Parangueo

Es de las luminarias más lindas, pero también de las de más difícil acceso, ya que tienes que atravesar un túnel de 500 metros para llegar al cráter. En este espacio, el agua es alcalina y el suelo blanco. Aquí se ofrecen paseos a caballo.

Hoya de Cíntora

Este cráter está lleno de agua salada, los pobladores del Valle de Santiago aseguran que son curativas.

Hoya de San Nicolás de Parangono

La característica de este cráter que lo hace particular es que el agua en su interior cambia de tonalidad dependiendo de las condiciones climáticas, sus colores van del turquesa al rosa.

Solís

La peculiaridad de este cráter es que en su interior se pueden sembrar vegetales de gran tamaño, pero es el único que no tiene agua en su interior.

Hoya de Piedra (o Blanca)

Es el cráter de mayor altitud de todo el estado de Guanajuato.

Las luminarias del Valle de Santiago son un punto de interés para el turismo local e internacional por su valor natural, su carga simbólica y las leyendas que las rodean. Sin embargo, la sobreexplotación de los mantos acuíferos ha afectado el equilibrio ecológico de la zona, provocando la desaparición parcial o total de algunas lagunas.

¿Cómo llegar a Valle de Santiago en Guanajuato?

Hay tres maneras de llegar desde CDMX al Valle de Santiago: en autobús, en automóvil y en avión y después transporte terrestre.

Puedes tomar un vuelo desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad De México al Aeropuerto Internacional de Morelia y de ahí tomar un taxi.

La otra opción es tomar un autobús desde la central de autobuses del norte hacia Salamanca, y ya en Salamanca tomar un taxi a Valle de Santiago.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: