Metro de Bogotá tiene avance de 57.5% y operará en 2028

El Metro de Bogotá avanza con su construcción de la primera línea. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que el proyecto tiene un avance de 57.5 por ciento.

Metro de Bogotá anunció que el viaducto se acerca a seis kilómetros de su construcción, la obra cuenta con 215 frentes a lo largo y ancho de Bogotá.

Hasta el viernes pasado, se totalizaron 6,628 pilotes, 475 dados, 459 columnas, 332 capiteles y 180 vanos izados con la ayuda de las vigas lanzadoras traídas desde China, de ellas, hoy siete están en funcionamiento y una en proceso de armado.

Los avances de la obra se dan a la par de la presentación en Changchun de los dos primeros trenes que circularán desde el primer trimestre de 2028. La fábrica China Railway Rolling Stock Corporation se encargó de la construcción y se espera que lleguen a Bogotá en septiembre para sus pruebas en el patio taller.

Los trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotá, tienen 135 metros longitud, 2.9 metros de ancho (mínimo) y 3.9 metros de altura. Cada tren está compuesto por seis vagones, de los cuales cuatro son con motor y dos sin motor. Tienen una capacidad de transportar a 1,800 pasajeros y velocidad comercial promedio de 42.5 km/hora y son completamente eléctricos.

Una vez culminada la producción del primer prototipo, comenzaron las etapas de prueba con el fin de verificar que el tren cumpliera con las especificaciones técnicas y características funcionales. La prueba final consistió en un recorrido de 2.500 kilómetros bajo conducción manual, realizado bajo la supervisión de personal técnico.

Sobre la primera línea del Metro, tendrá una longitud de 24 kilómetros, 16 estaciones, iniciará su operación con 30 trenes y beneficiará de manera directa a 2.9 millones de ciudadanos de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.

La fabricación del primer tren comenzó en 2024 y se extendió por cerca de nueve meses. Durante este tiempo, y de forma paralela, se avanzó en etapas como la construcción de la armadura de la estructura, fabricación de vagones, aplicación de pintura, ensamblaje de equipos, entre otros procesos que se ejecutaron en los seis vagones que componen el tren. Esto permitió optimizar tiempos sin comprometer la calidad ni los detalles establecidos.

En junio pasado, el Ministerio de Transporte solicitó una revisión integral de los impactos urbanísticos, ambientales y de seguridad de la Primera Línea del Metro de Bogotá. Según el documento enviado por la cartera, las preocupaciones del Gobierno se agrupan en cuatro categorías: urbanismo, economía, seguridad y movilidad.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: