En los últimos cinco años, el gobierno de Estados Unidos ha realizado más de 350 solicitudes a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para investigaciones sobre actos de presunción de lavado de dinero, aseguró Silvia Rosa Matus, vicepresidente de la práctica externa del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). México es el tercer país con más operaciones de lavado de dinero a nivel mundial, solo detrás de China y Rusia.
La también socia en prevención de lavado de dinero de la firma BHR México, expuso que CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa tuvieron que informar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CBNV) sobre supuestas operaciones sospechosas, inusuales, preocupantes o relevantes.
“Tuvieron que haber presentado, en su caso, reportes de operaciones sospechosas, relevantes preocupantes o inusuales, si llegaron a ver que alguien, una empresa o persona física tuvo una inusualidad…el banco tiene que avisar a la CNBV”, destacó la experta.
Una vez que la CNBV recibía esa información, tenía que informar en automático a la UIF quien realizaría la labor de investigación.
Cortesía de Unomásuno.
Dejanos un comentario: