México criará 100 millones de moscas estériles por semana en Chiapas: el plan para detener el gusano barrenador

México y Estados Unidos están construyendo una planta en Chiapas para producir 100 millones de moscas estériles por semana, como parte de un plan urgente para frenar la propagación del gusano barrenador del ganado, una plaga que ya provocó el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas de bovinos.

Según un reporte de Reuters, el proyecto tendrá una inversión conjunta de 51 millones de dólares: México aportará 30 millones y Estados Unidos otros 21 millones. La instalación estará ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, en las antiguas instalaciones de la Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, y se espera que entre en operación en el primer semestre de 2026.

La estrategia se basa en una técnica de control biológico: liberar insectos que no pueden reproducirse para reducir paulatinamente la población fértil. La planta contará con un nivel de bioseguridad tipo BSL-2, lo que, según la Secretaría de Agricultura, garantiza que no habrá liberaciones accidentales de ejemplares fértiles antes de su irradiación.

El gusano barrenador: una plaga silenciosa que provocó pérdidas por 700 millones de dólares

La plaga no es nueva, pero su avance hacia el norte del país levantó alertas. Se trata de larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que infestan tejidos de animales vivos , en casos excepcionales, también humanos, lo que provoca daños graves e incluso la muerte.

De acuerdo con AP, el brote llevó al gobierno estadounidense a cerrar su frontera a las exportaciones mexicanas de ganado el pasado 11 de mayo. Aunque la reapertura ya comenzó de manera escalonada, las pérdidas han sido millonarias, según estimaciones del Consejo Mexicano de la Carne, la suspensión provocó un impacto económico de alrededor de 700 millones de dólares.

A partir del 8 de julio se reabrió el cruce entre Agua Prieta, Sonora y Douglas, Arizona, considerado de bajo riesgo y se prevé que entre el 14 de julio y el 15 de septiembre se abran otros cuatro pasos en Texas y Nuevo México.

Panamá, Texas y ahora Chiapas: la red continental para combatir al insecto

Actualmente, las moscas estériles que se usan en la región se producen en la planta Panamá, Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador. Con la nueva planta en Chiapas, la producción total semanal alcanzará los 200 millones de ejemplares.

Además, Estados Unidos anunció la instalación de un centro de dispersión de moscas estériles en Hidalgo County, Texas, lo que refuerza la estrategia desde ambos lados de la frontera.

Screwworm Larva

Según Forbes, la adecuación de la planta chiapaneca permitirá duplicar el uso de esta técnica, considerada clave para detener el avance del insecto hacia el norte. “Nuestra alianza con México es crucial para el éxito de este esfuerzo”, declaró la secretaria de Agricultura de EU, Brooke Rollins, en mayo.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, visitó el lunes la planta para supervisar el inicio de obras. Según AP, Berdegué informó que los casos semanales de gusano barrenador alcanzaron su pico a mediados de abril y han disminuido en un 51.8% desde entonces. No obstante, la vigilancia continúa. El Departamento de Agricultura de EU enviará un equipo técnico a México en los próximos días para evaluar las medidas aplicadas, informó anteriormente Forbes.

De acuerdo con Reuters, el control de esta plaga es también una cuestión de seguridad alimentaria, económica y sanitaria.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: